Internacionales

Advierten que eliminar extensión de permisos laborales provocará despidos masivos en EE.UU.

Estados Unidos – La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió este jueves que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de eliminar la extensión automática de los permisos de trabajo para ciertos inmigrantes generará despidos masivos y afectará a empresas estadounidenses que dependen de mano de obra extranjera.

El anuncio fue hecho por el DHS al poner fin a la extensión automática de 540 días que la Administración de Joe Biden (2021–2025) había implementado para aliviar los retrasos en los trámites migratorios.

A partir del 30 de octubre de 2025, los extranjeros que soliciten renovación de su permiso de empleo ya no recibirán una extensión automática, según explicó la agencia en un comunicado.

El cambio, impulsado bajo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, fue justificado por razones de “seguridad y control administrativo”.

“La medida dañará la economía y los empleos”, advierte AILA

El presidente de AILA, Jeff Joseph, criticó duramente la decisión y afirmó que esta política “acelerará los despidos”, dejando a miles de inmigrantes sin posibilidad de trabajar legalmente mientras esperan la renovación de sus documentos.

“Los empleadores no tendrán más remedio que despedir a los trabajadores. La Administración Trump, una vez más, no apoya a las empresas estadounidenses y perjudica la estabilidad económica del país”, expresó Joseph.

El abogado recordó que durante casi una década el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) extendía automáticamente los permisos laborales por 180 días, medida que Biden amplió a 540 días para enfrentar la acumulación de solicitudes y demoras en los trámites.

Organizaciones alertan sobre un colapso administrativo

El director ejecutivo de AILA, Ben Johnson, señaló que el USCIS no tiene el personal ni los recursos suficientes para procesar todas las solicitudes de renovación a tiempo, por lo que muchos inmigrantes enfrentarán meses de espera sin poder trabajar legalmente.

Por su parte, el presidente de la organización FWD.us, Todd Schulte, calificó la medida del DHS como “injusta e innecesaria” y pidió modernizar el sistema de renovación de permisos de empleo, en lugar de imponer más obstáculos a quienes ya aportan a la economía estadounidense.

Excepciones limitadas y preocupación creciente

El DHS aclaró que la nueva norma incluye excepciones limitadas, como las extensiones previstas para beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de países con programas vigentes. Sin embargo, organizaciones proinmigrantes consideran que estas excepciones son insuficientes.

Con esta decisión, miles de familias migrantes en Estados Unidos temen quedarse sin ingresos, mientras el sector empresarial advierte que podría perder fuerza laboral clave en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button