
Estados Unidos – El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos identificó un disturbio tropical que actualmente se mantiene como onda tropical, con un 60% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical hacia mediados o finales de la próxima semana.
De acuerdo con los últimos análisis, los modelos meteorológicos muestran divergencia en su trayectoria, ya que el sistema todavía no se ha organizado.
Algunos pronósticos lo ubican avanzando hacia Jamaica y La Española, mientras que otros lo dirigen a aguas más cercanas al Istmo Centroamericano, lo que hace incierto su impacto final.
Especialistas aclaran que el área sombreada en los mapas no representa la trayectoria de un ciclón, sino la zona donde se prevé que el disturbio pueda formarse o intensificarse. Una vez que el sistema se consolide, su desplazamiento estará determinado por factores atmosféricos como vientos, presión y humedad.
Desde CENAOS y COPECO, las autoridades mantienen un monitoreo constante, publicando informes diarios sobre la evolución del fenómeno y recomendaciones para la población. Se hace un llamado a no dejarse influenciar por rumores o noticias falsas, que buscan alarmar sin fundamento científico.
Las instituciones recomiendan a la población de zonas vulnerables estar atentas a comunicados oficiales, preparar medidas de prevención y reportar cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse en los próximos días.
Con esta vigilancia temprana, Honduras busca minimizar impactos y proteger a sus comunidades ante posibles lluvias intensas, vientos fuertes o cualquier condición adversa que la onda tropical pudiera generar al acercarse a la región.