Nacionales

Gobierno ordena teletrabajo para el 70 % de empleados públicos en la capital por lluvias

Tegucigalpa, Honduras – A partir de este lunes 13 de octubre, el Gobierno de Honduras ordenó que el 70 por ciento de los empleados públicos con sede en Tegucigalpa y Comayagüela adopten la modalidad de teletrabajo, como parte de las medidas de prevención ante la emergencia nacional por lluvias.

La decisión fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta, donde se detalla el decreto ejecutivo que declara estado de emergencia en varios departamentos del país, con especial atención en el Distrito Central, debido a las fuertes precipitaciones que han provocado inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructura vial.

Solo instituciones de emergencia mantendrán labores presenciales

La disposición establece que todas las instituciones públicas del departamento de Francisco Morazán deberán implementar el trabajo remoto de inmediato.

Solo las dependencias involucradas en labores de rescate, mitigación y atención a damnificados continuarán con actividades presenciales.

De acuerdo con el decreto, esta medida busca reducir el congestionamiento vehicular, facilitar la ejecución del plan de emergencia vial y ambiental impulsado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), y permitir el acceso a las zonas más afectadas por los disturbios tropicales.

El decreto tendrá una vigencia de 45 días y también se aplicará en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira, donde las autoridades locales deberán coordinar acciones para atender a las comunidades impactadas por las lluvias.

Medida temporal busca mitigar daños y mejorar movilidad

El alcalde Jorge Aldana explicó que la estrategia forma parte del plan de movilidad urbana presentado recientemente, el cual pretende reducir en un 25 % el tráfico vehicular durante la temporada navideña y mejorar la respuesta ante emergencias.

“El teletrabajo permitirá mantener la operatividad del Estado mientras avanzan las labores de rescate y reconstrucción. Es una medida temporal, pero necesaria para salvaguardar vidas y facilitar la movilidad en la capital”, señaló Aldana.

El Gobierno de Honduras reiteró su llamado a la población a acatar las recomendaciones de Copeco y las autoridades locales, ya que las condiciones de vulnerabilidad en el Distrito Central siguen siendo altas debido a la saturación del suelo y el riesgo de nuevos deslizamientos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button