
El Servicio de Prisiones de Israel informó este lunes que dio por concluido el proceso de liberación de prisioneros palestinos incluidos en el acuerdo de intercambio con Hamás, alcanzado tras el alto el fuego temporal en Gaza.
En total, 1,968 personas fueron liberadas, cumpliendo con el compromiso asumido a cambio de la devolución de rehenes israelíes capturados durante el conflicto.
De acuerdo con las autoridades israelíes, los últimos prisioneros fueron trasladados desde Ramala hacia la Franja de Gaza y el norte de Egipto, donde ya se encuentran bajo custodia de funcionarios palestinos.
“El Servicio de Prisiones concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes”, señaló la institución en un comunicado.
Los prisioneros palestinos liberados llegan a Gaza, recibidos con entusiasmo por sus familias y el pueblo palestino en su conjunto, en un convoy de autobuses, en el intercambio de Toufan al-Ahrar. https://t.co/RSCMcehbyb pic.twitter.com/kt4oIncCbh
— Samidoun 🇵🇸 Red de Presxs Políticxs Palestinxs (@samidounspain) October 13, 2025
Deportación y llegada a Egipto
Un grupo de 154 prisioneros palestinos cruzó este lunes el paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, y llegó a la ciudad egipcia de Rafah, según constató la agencia EFE.
En el lugar fueron recibidos por representantes de la embajada palestina en Egipto y trasladados a un centro médico para una revisión de rutina antes de continuar su trayecto hacia El Cairo.
Hasta el momento, no se ha confirmado si los liberados permanecerán en territorio egipcio o si se les permitirá viajar a otros países, como parte de los términos humanitarios establecidos en el acuerdo.
Contexto del acuerdo
La liberación de los prisioneros palestinos forma parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que contempla la entrega de rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de la excarcelación de detenidos palestinos. Este proceso ha sido supervisado por mediadores internacionales con el objetivo de mantener la tregua y evitar una nueva escalada de violencia en la región.
A pesar de las liberaciones, la situación en la frontera continúa siendo delicada. Observadores de derechos humanos y organismos internacionales han reiterado su llamado a mantener el diálogo y garantizar el respeto a las normas humanitarias mientras se negocian pasos adicionales hacia la estabilidad.