
Tegucigalpa, Honduras. Al menos cinco personas han perdido la vida en lo que va del asueto nacional de la Semana Morazánica, informó este sábado la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).
La mayoría de las víctimas fallecieron en accidentes de tráfico registrados en diferentes zonas del país.
De acuerdo con el reporte oficial, dos personas murieron en las últimas horas en el departamento de Colón, en la región del Caribe hondureño, mientras que otra perdió la vida por sumersión en Choluteca, al sur del país.
Las víctimas fueron identificadas como María Elena Danus, de 57 años, y un menor de edad que viajaban en un vehículo tipo “pick up” que volcó en el municipio de Iriona, Colón. En tanto, Angie Daniela Gómez falleció el viernes tras ahogarse en un río del departamento de Choluteca.
Conapremm mantiene despliegue nacional
Estos decesos se suman a otras dos muertes registradas entre el lunes y miércoles: una por sumersión y otra en un accidente vial.
Hasta el momento, las autoridades policiales no han brindado un informe detallado sobre muertes violentas ocurridas durante el largo feriado, que para los empleados públicos inició el lunes.
La Semana Morazánica combina tres feriados nacionales: el natalicio de Francisco Morazán (3 de octubre), el Día del Descubrimiento de América (12 de octubre) y el Día de las Fuerzas Armadas (21 de octubre).
Para extender el descanso, el Gobierno otorgó dos días adicionales a los empleados públicos, los cuales serán descontados de sus vacaciones anuales.
Más de 23,000 efectivos de seguridad, bomberos y voluntarios de la Cruz Roja y Cruz Verde están desplegados a nivel nacional para resguardar la vida de los viajeros y atender emergencias en carreteras, balnearios y zonas turísticas.
Movilización masiva en todo el país
El Instituto Hondureño de Turismo estima que más de un millón de personas entre nacionales y extranjeros se movilizan por distintos destinos turísticos del país durante este feriado, considerado uno de los de mayor impacto económico y de riesgo vial en Honduras.