
Tegucigalpa, Honduras – La Secretaría de Energía confirmó un nuevo ajuste en el precio de los combustibles que entrará en vigencia este lunes, justo cuando los hondureños se preparan para salir de vacaciones por el Feriado Morazánico 2025.
Detalles del incremento
De acuerdo con la nueva estructura, el galón de gasolina súper registrará un aumento de L0.24, mientras que la gasolina regular subirá L0.04, pese al subsidio vigente que mantiene el gobierno para mitigar la volatilidad del mercado internacional.
El queroseno, de uso frecuente en comunidades rurales para cocinar y alumbrar, tendrá una de las alzas más fuertes con L0.65 por galón.
Por su parte, el diésel, también subsidiado, aumentará L0.48, lo que impactará directamente en el transporte de carga, el sector productivo y los costos de distribución de alimentos.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehicular subirá L0.37, lo que podría reflejarse en un incremento en los precios del transporte público y privado que opera con este tipo de combustible.
Impacto en la economía
Este ajuste coincide con un momento de alta movilidad ciudadana por el feriado nacional, por lo que se prevé un efecto inmediato en el presupuesto de las familias y en los costos logísticos en todo el país.
Aunque la Secretaría de Energía no especificó los motivos del incremento, en semanas anteriores había señalado que las variaciones obedecen principalmente a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo.
Un golpe al consumidor
El alza en los combustibles se suma a la carga que ya enfrentan los hondureños por el aumento en la canasta básica y servicios. En especial, preocupa el encarecimiento del diésel y el queroseno, que afectan tanto al sector productivo como a las familias de menores ingresos en zonas rurales.
De cara a los próximos días de descanso, este aumento representa un nuevo desafío para el bolsillo de los consumidores y para el transporte en un momento de gran movilización turística interna.