
Santa Bárbara – Con un acto cargado de emotividad, la presidenta Xiomara Castro encabezó este miércoles la entrega de 353 títulos de propiedad en la colonia San Francisco de Asís, en el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara. La mayoría de los beneficiarios son familias que perdieron sus viviendas a causa de un deslizamiento de tierra.
Del total de documentos entregados, 250 fueron para mujeres, 75 para hombres, y el resto se distribuyó entre instituciones como la Secretaría de Salud, Educación, Seguridad, la Alcaldía de Macuelizo y la Fundación Hogar Franciscano de la Misericordia.
Con lágrimas en los ojos, Jenny Valle, en representación de los pobladores, agradeció a la mandataria y al padre Leopoldo Serrano por hacer posible lo que definió como un acto de justicia y dignidad.
“Mi presidenta y la de ustedes también”
Durante el evento, el padre Leopoldo Serrano expresó que fue criticado por acercarse a la presidenta, pero defendió su decisión citando un pasaje bíblico: “Que cada uno se someta a las autoridades establecidas porque toda autoridad procede de Dios”.
Con firmeza, agregó: “A ella le digo mi presidenta porque es mi presidenta y de ustedes también”, arrancando aplausos entre los asistentes.
Compromiso con la dignificación humana
El director del Instituto de la Propiedad, Francisco Bocanegra, explicó que los beneficiarios son familias que, pese a haber perdido todo en un deslizamiento, nunca dejaron de luchar por salir adelante. Subrayó que esta entrega se enmarca en la política de dignificación humana impulsada por el actual gobierno.
Por su parte, el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, afirmó que este acto refleja la visión de refundación que impulsa Castro: “La refundación de Honduras es devolverle lo que le pertenece al pueblo hondureño”.
Zelaya destacó además que el gobierno actual ha limpiado el nombre de Honduras en la comunidad internacional, tras más de una década marcada, según dijo, por la narcodictadura.
Con este nuevo proceso de legalización, las familias de la colonia San Francisco de Asís ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus viviendas, lo que representa un paso importante hacia la estabilidad y el desarrollo comunitario.