
Tegucigalpa – La empresa privada hondureña encendió las alarmas tras conocerse los resultados del segundo Barómetro Electoral del Cohep, en el que la extorsión, la relación con China y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) figuran como los principales problemas que afectan al sector productivo.
La encuesta aplicada a 944 empresarios de distintos rubros reveló que el 27.76 % ha sido víctima directa de la extorsión, mientras que un 59.50 % percibe que la corrupción ha aumentado en el país.
Además, el 54.71 % considera que no ha habido políticas eficaces para combatir este flagelo, lo que mantiene un ambiente de incertidumbre en las inversiones.
En el tema internacional, el 39.97 % de los encuestados opinó que la relación diplomática con China no ha generado beneficios económicos reales y que, por el contrario, ha tensado los vínculos históricos con Estados Unidos. Solo un 18.73 % confía en que esta apertura pueda derivar en oportunidades de exportación.
TPS y retorno de migrantes
La posible finalización del TPS también inquieta al sector privado, ya que un 75.70 % de los empresarios perciben que no existen políticas claras para atender a los hondureños retornados. Entre las propuestas más señaladas, un 35.86 % sugiere ofrecer empleos de acuerdo al perfil de los connacionales y un 34.13 % considera necesario impulsar programas de emprendimiento.
Confianza electoral y candidatos
El barómetro refleja también una mirada hacia las elecciones de noviembre de 2025. El 26.69 % de los empresarios encuestados no confían en el proceso que lidera el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque un 93.67 % respalda que el sector privado participe como observador electoral.
En cuanto a las preferencias, los encuestados destacaron que Nasry Asfura es el candidato mejor valorado en propuestas económicas, seguido de Nelson Ávila, Salvador Nasralla, Mario Rivera Callejas y Rixi Moncada. Asimismo, el 92.78 % de los empresarios considera urgente un cambio de gobierno que garantice transparencia, honestidad y proyectos claros para el sector productivo.
Expectativas hacia un nuevo gobierno
De cara al futuro, el 74.47 % de los encuestados pidió incentivos para atraer inversión nacional y extranjera, mientras que un 59.53 % exigió agilizar la tramitología y un 53.86 % demandó acceso a créditos públicos para mipymes.
El Cohep concluyó que el empresariado espera que el nuevo gobierno priorice el combate a la corrupción, la generación de empleo y la mejora en la seguridad ciudadana, condiciones vistas como indispensables para el desarrollo económico del país.



