
Honduras – La presidenta Xiomara Castro supervisó este jueves los avances en la pavimentación y rehabilitación de la carretera que conecta el desvío de San Lorenzo con el muelle de Coyolito, considerado un punto estratégico para el acceso a la histórica isla de Amapala, en el sur de Honduras.
El proyecto, que utiliza concreto hidráulico y cemento asfáltico, beneficiará a unas 178 mil personas y a los turistas que visitan regularmente la isla. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, la obra tiene un costo de 104 millones de lempiras provenientes de fondos nacionales.
Obras sin peajes ni nuevos impuestos
Durante la supervisión, la mandataria subrayó que las inversiones en infraestructura se realizan sin imponer peajes ni nuevos impuestos a la población. “Estas son obras que representan los impuestos que ustedes pagan. Todo tiene relación, nada está hecho al azar. Nosotros tenemos visión de país”, aseguró.
Castro enfatizó que su gobierno trabaja en tres ejes viales estratégicos: la arteria central y occidente, el Corredor Agrícola y el Corredor Turístico.
Conexión de zonas clave del país
Entre las vías en desarrollo destacan los tramos Siguatepeque-La Esperanza, Naco-La Entrada, Cucuyagua-El Poy y Cucuyagua-Agua Caliente, además de la conexión entre Sulaco, Marale y Olancho, junto a los corredores que enlazan Olancho, El Paraíso y Francisco Morazán.
En la zona central, se avanza en la pavimentación de los tramos Talanga-Cantarranas, Cantarranas-Ojo de Agua y Tegucigalpa-desvío de Morocelí. En tanto, el Corredor Turístico incluye las carreteras de La Barca, La Ceiba y Puerto Castilla.
“Estas principales arterias tienen un sentido: lograr su conexión para después entrar con los caminos productivos”, remarcó la presidenta, destacando que estas obras buscan integrar al país y potenciar la economía nacional.