
Tegucigalpa, Honduras – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se convirtió desde este lunes 28 de julio en la capital del deporte universitario regional al inaugurar los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), el evento deportivo más grande y representativo del sistema público de educación superior en la región.
Durante cinco días hasta el viernes 1 de agosto el campus central de Tegucigalpa acogerá a más de 1,600 atletas provenientes de 14 universidades públicas de Centroamérica, República Dominicana y Cuba. Las competencias se desarrollarán en el Palacio de los Deportes y otras instalaciones universitarias, con un ambiente de fiesta y hermandad regional.
Regreso histórico a la UNAH
“Esta semana estamos en modo Juduca”, expresó con entusiasmo el rector de la UNAH, Odir Fernández, quien subrayó que la institución vuelve a ser anfitriona de estos juegos luego de una década. “Estamos comprometidos con la excelencia deportiva y académica. Este evento posiciona a Honduras como centro de integración universitaria”, agregó.
La delegación de la UNAH participa en diez disciplinas: baloncesto, ajedrez, atletismo, fútbol sala, fútbol, tenis de mesa, karate, natación, voleibol y taekwondo. Las competencias se realizarán con entrada gratuita para el público, que podrá disfrutar del talento joven de la región.
Impacto económico y cultural
Además del componente deportivo, los JUDUCA tienen un fuerte impacto en la economía local. El rector Fernández destacó que la llegada de las delegaciones representa una importante inyección económica para la capital. “Muchos hoteles ya están llenos, y esto también dinamiza otros sectores como el transporte, la gastronomía y el turismo”, dijo.
Para hacer realidad el evento, la UNAH realizó una inversión superior a los 60 millones de lempiras, destinados a logística, adecuación de espacios deportivos y atención de las delegaciones.
Una semana para el deporte y la integración
Los Juegos JUDUCA no solo buscan fomentar el deporte entre universitarios, sino también promover la convivencia, el intercambio cultural y el espíritu de unidad entre los pueblos centroamericanos y del Caribe. Se espera que durante esta semana, miles de personas asistan a las competencias y actividades culturales programadas.