
Choloma, Cortés – Decenas de socios inversionistas de Inversiones Koriun salieron a las calles la mañana de este martes 27 de mayo en el municipio de Choloma, Cortés, para exigir la devolución de su dinero tras el escándalo financiero que involucra a esta empresa investigada por el Ministerio Público por presunto fraude piramidal.
Los manifestantes cerraron completamente ambas trochas de la carretera que conecta Puerto Cortés con San Pedro Sula, una de las rutas más transitadas del norte de Honduras. El paso vehicular quedó paralizado en ambas direcciones.
“Nuestro dinero desapareció y nadie responde”
Las imágenes desde el lugar muestran llantas encendidas, piedras y barricadas colocadas a lo largo de la vía. Los ciudadanos, visiblemente molestos, reclaman la inacción del Estado frente a lo que consideran una de las mayores estafas colectivas en la historia reciente del país.
“Estamos aquí porque ya nadie nos da respuesta. Nuestro dinero desapareció y el gobierno solo mira desde lejos”, expresó uno de los afectados mientras sostenía un cartel que decía: “Devuélvannos lo nuestro”.
El caso ha generado una ola de indignación en Choloma y otras zonas donde operaba la empresa. Según cifras preliminares, más de 35,000 personas habrían sido perjudicadas por este esquema que operó durante años sin regulación.
Silencio institucional y caos económico
En enero de 2025, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) lanzó alertas sobre movimientos financieros sospechosos por parte de Koriun. Poco después, el Ministerio Público ejecutó allanamientos que confirmaron la magnitud del fraude.
Sin embargo, la falta de respuestas claras y la ausencia de acciones contundentes han alimentado la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por la seguridad financiera del país.