Nacional

Según autoridades del Congreso Nacional datos utilizados por el CNA y ASJ fueron tomados del propio portal institucional

La directora financiera del Congreso Nacional, Kristal Orozco, respaldó las declaraciones del congresista Barrios y explicó que los datos utilizados por el CNA y ASJ fueron tomados del propio portal institucional. “No se trata de una investigación independiente; es información que el mismo Congreso ha hecho pública”, recalcó.

Orozco aclaró que los 824 millones de lempiras mencionados en el informe corresponden a un Plan Anual de Compras (PACC) que la administración anterior debía dejar formulado para 2022, y cuya planificación actual ya contempla el ejercicio fiscal hasta 2026.

Sobre las compras de alimentos, detalló que las facturas unificadas provienen de múltiples proveedores debido a la alta demanda y variedad de eventos. “No pueden cuestionar la ausencia de tres cotizaciones cuando se consolidan facturas de diferentes proveedores. Todo está documentado y es verificable”, subrayó.

También explicó que los gastos en medicamentos corresponden al abastecimiento de la clínica médica del Congreso, destinada a la atención de diputados y empleados.

Respecto a la denuncia de pagos indebidos al exdiputado Carlos Zelaya, Barrios aseguró que no se le ha continuado pagando salario y destacó que su renuncia fue una decisión ética. “No hay requerimiento fiscal en su contra y su renuncia fue inmediata, a diferencia de otros que enfrentan condenas en el extranjero”, dijo.

Orozco calificó como falsificados y malintencionados los documentos divulgados por un medio de comunicación sobre supuestas transferencias a Zelaya. “Se trata de aberraciones fabricadas, con errores evidentes. Son documentos alterados con la única intención de desacreditar”, denunció.

Finalmente, Orozco informó que la actual administración del Congreso Nacional, bajo la presidencia de Luis Redondo, ha logrado un ahorro cercano a los 1,400 millones de lempiras. Reiteró la invitación al pueblo hondureño y a los medios de comunicación a consultar directamente el portal de transparencia para constatar la veracidad de la información oficial.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button