Nacionales

MP presenta requerimientos fiscales por corrupción en la OABI, Banadesa e IHSS

Tegucigalpa, Francisco MorazánLa Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) del Ministerio Público presentó este lunes requerimientos fiscales en tres casos independientes relacionados con actos de corrupción, mal manejo de fondos públicos y lavado de activos, involucrando a exfuncionarios de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y a empresarios extranjeros acusados de defraudar al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Exfuncionarios de la OABI acusados de devolución irregular de bienes

El primer requerimiento fue presentado contra el exdirector de la OABI, Jorge Alberto Gonzáles Salinas, así como contra los exfuncionarios Alan Orlando Carranza Stevez, Enoc Eusebio Reyes Ortega y Javier Enrique Caballero Velásquez, quienes enfrentan cargos por violación a los deberes de los funcionarios.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los acusados gestionaron de forma irregular la devolución de varios bienes incautados en la operación “Magnate”, ejecutada en marzo de 2022 en San Pedro Sula, Cortés.

Entre los bienes devueltos se incluyen una vivienda en Merendón Hills, cuatro vehículos y una empresa, todos previamente asegurados por vínculos con actividades ilícitas.

Malversación de fideicomiso en Banadesa por obra inconclusa en Olancho

El segundo caso implica el mal manejo de un fideicomiso destinado a la construcción del mercado “Las Acacias” en Juticalpa, Olancho, proyecto que nunca fue ejecutado. La UNAF acusa por fraude y lavado de activos a Julio César Maldonado Hernández, representante de una empresa constructora, y por fraude a José Rubén Álvarez, presidente de una cooperativa.

También se presentó requerimiento contra los exfuncionarios de Banadesa Raúl Antonio Herrera Rodríguez y Tania Sagastume Bulnes, por violación de deberes.

Según la acusación, los implicados utilizaron 2.8 millones de lempiras del fideicomiso con fines personales y para realizar transferencias a terceros sin justificación legal.

Empresarios guatemaltecos con orden de captura por defraudar al IHSS

El tercer requerimiento fiscal, que incluye órdenes de captura internacional, se dirige contra los ciudadanos guatemaltecos Pablo Andrés Barillas Rascón y Marisol Figueroa López de Barillas, señalados por lavado de activos.

Las investigaciones apuntan a que entre 2010 y 2014, los imputados sustrajeron de forma ilícita 9.7 millones de lempiras del IHSS mediante empresas fachada sin vínculo contractual con la institución.

Con el apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), se aseguraron en Tegucigalpa dos sociedades mercantiles y cuatro cuentas bancarias, empleadas para el movimiento y ocultamiento de los fondos sustraídos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button