
Ministerio Público presentó pruebas indiciarias suficientes para obtener auto de formal procesamiento por desvío millonario de fondos del instituto magisterial.
Tegucigalpa, 11 de mayo de 2025. El Juzgado de Letras Penal con Competencia Territorial en Materia Penal de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó auto de formal procesamiento contra nueve exdirectivos del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), por su presunta implicación en un esquema de malversación agravada continuada en perjuicio del Estado de Honduras.
Fiscalía presenta pruebas indiciarias contra los exfuncionarios
La resolución judicial fue emitida tras la presentación de pruebas indiciarias suficientes por parte del Ministerio Público, que acusa a los imputados de valerse de su posición dentro de la institución para desviar fondos públicos, bajo el delito de malversación por apropiación agravada continuada.
Los procesados son:
- Pedro Arnaldo Pinto
- Luis Gustavo Lara Godoy
- Nelvis Concepción Funes Sánchez
- Carla Lorena Gallegos
- Fausto Alexis Nieto Rovelo
- Hulda Argentina Meza Lagos
- Santos Elio Rosa Miranda
- Gricelda Margoth Banegas Laínez
- Francisco Javier Pon Muñoz
- Walter Arismendi Castro Rodríguez
Supuestos desvíos mediante préstamos irregulares
Según la investigación del ente acusador, los exdirectivos se coludieron con miembros del PRICPHMA (Programa de Retiro y Cesantía del Magisterio Hondureño) y un contratista, para desviar fondos con el pretexto de financiar la construcción de un edificio en Tegucigalpa.
En ese marco, se aprobaron dos préstamos millonarios por montos superiores a los legalmente autorizados:
- El primer préstamo fue por 45.9 millones de lempiras, cuando el monto permitido era de 25.2 millones.
- El segundo fue por 62.9 millones de lempiras, aunque solo debía autorizarse 34.9 millones.
El valor real del inmueble construido, según estimaciones, era de 55.5 millones de lempiras, cifra que fue manipulada para facilitar la apropiación indebida de recursos del INPREMA y, por ende, del Estado hondureño.
Audiencia preliminar fijada para el 20 de mayo
La jueza competente determinó que la audiencia preliminar del caso se celebrará el próximo martes 20 de mayo, instancia en la que el Ministerio Público presentará pruebas adicionales para sustentar la acusación y fortalecer el caso de cara a un eventual juicio oral y público.