Nacionales

Cossette López suspende sesión del CNE tras denunciar agresión verbal de Marlon Ochoa

Tegucigalpa, Honduras — La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, anunció el martes la suspensión de la sesión plenaria programada, tras denunciar públicamente haber sido víctima de agresión verbal y violencia psicológica por parte del consejero electoral Marlon Ochoa.

La decisión fue oficializada a través de un comunicado institucional emitido por López, en el que se notificó la cancelación de la reunión de trabajo prevista para revisar el borrador del cronograma electoral de las Elecciones Generales de 2025.

Acusa ambiente hostil e intimidación verbal

En el escrito, la presidenta argumentó que la suspensión se debió a “la hostilidad del ambiente” tanto en la reunión como en los medios de comunicación, generada según afirmó por declaraciones del consejero Ochoa. Este último habría denunciado la presunta violación de un cronograma electoral que, de acuerdo con López, aún no ha sido aprobado, pues estaba siendo revisado por primera vez en esta sesión.

López señaló que el tono utilizado por Ochoa fue “innecesariamente agresivo” y denunció que su comportamiento constituyó una forma de violencia psicológica dirigida no solo a su persona, sino también al equipo técnico bajo su coordinación.

Consejo en medio de tensiones institucionales

La situación evidencia las crecientes tensiones internas en el máximo órgano electoral hondureño, a pocos meses de que arranque oficialmente el proceso electoral de cara a los comicios generales de 2025.

Hasta el momento, el consejero Marlon Ochoa no se ha pronunciado directamente sobre la denuncia hecha por la presidenta del CNE. Sin embargo, previamente había cuestionado públicamente presuntas irregularidades en la gestión del cronograma electoral y en la toma de decisiones internas dentro del organismo.

Llamado a la institucionalidad

Organizaciones de sociedad civil y analistas políticos han expresado su preocupación por el impacto de estas fricciones en la credibilidad del proceso electoral, e instan a que el pleno del CNE resuelva sus diferencias con transparencia y respeto institucional.

Se espera que en los próximos días se anuncie una nueva convocatoria para retomar la discusión sobre el calendario electoral, pieza clave en la organización de las votaciones del próximo año.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button