
Tegucigalpa, Honduras — El Gobierno de la Federación de Rusia abrirá una Oficina de Representación diplomática en Honduras, según confirmó el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, tras reunirse con el embajador ruso acreditado para el país, Mikhail Ledenev.
El encuentro tuvo lugar en Tegucigalpa y se enmarca en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos entre ambas naciones.
Ledenev, quien reside en Nicaragua y tiene mandato concurrente para representar a Rusia en Honduras, transmitió oficialmente los planes del Kremlin de establecer esta sede diplomática en territorio hondureño.
Una oficina con funciones oficiales, aunque de menor rango que una embajada
La nueva Oficina de Representación, que será dirigida por la consejera Natalia Pustovalova, funcionará como un canal formal para atender los asuntos diplomáticos, consulares y comerciales entre Moscú y Tegucigalpa.
Aunque su rango es inferior al de una embajada, este tipo de sedes tienen plena capacidad para representar a su gobierno ante el país receptor y facilitar trámites bilaterales.
“El establecimiento de esta Oficina permitirá mejorar la coordinación entre ambas naciones y agilizar procesos que anteriormente requerían canalizarse a través de Managua”, explicó Torres, al destacar la importancia del paso diplomático.
Relaciones históricas y desequilibrio comercial
Honduras y Rusia establecieron relaciones diplomáticas el 30 de septiembre de 1990, cuando aún existía la Unión Soviética. Tras su disolución, el Estado hondureño reconoció a la Federación de Rusia como su sucesora legítima en enero de 1992.
En términos económicos, la balanza comercial entre ambos países se mantiene claramente inclinada hacia Rusia. Según datos del Banco Central de Honduras, en 2024 el país centroamericano exportó a Rusia apenas 3.7 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el gigante euroasiático alcanzaron los 117.6 millones de dólares.
La apertura de esta Oficina podría facilitar nuevos acuerdos y dinamizar el intercambio comercial, aunque por ahora no se ha confirmado si esto implicará una ampliación inmediata de tratados o convenios económicos.