
Estambul, Turquía. — Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la ciudad de Estambul, generando pánico entre la población, pero sin dejar víctimas ni daños estructurales graves, según informaron las autoridades turcas.
El movimiento telúrico es uno de los más fuertes registrados en los últimos años en la ciudad, que alberga a más de 16 millones de personas.
El epicentro se localizó en el mar de Mármara, a unos 40 kilómetros al suroeste de Estambul, frente a la localidad de Silivri, y a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo ocurrió a las 12:49 del mediodía (hora local), coincidiendo con un día feriado en Turquía.
Pánico en las calles y eventos cancelados
Miles de ciudadanos salieron a las calles presas del pánico, y las redes sociales se llenaron rápidamente de videos que captaron el momento del sismo.
Una periodista que transmitía en vivo fue sorprendida por el temblor, y su reacción se volvió viral.
El temblor fue seguido por varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3, lo que provocó aún más temor en la población. La Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres de Turquía (AFAD) pidió a los residentes mantenerse alejados de edificios y seguir las recomendaciones oficiales.
Sin afectaciones graves ni víctimas mortales
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmó que no se han registrado daños significativos ni víctimas. Por su parte, el ministro de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu, informó que aeropuertos, carreteras, trenes y líneas de metro operan con normalidad.
El gobierno metropolitano de Estambul emitió un comunicado a través de redes sociales confirmando que no hubo “casos graves” a causa del sismo.
Solo una persona herida por el pánico
Según reportes locales, una persona resultó herida tras saltar por una ventana producto del susto. El alcalde del histórico distrito de Fatih, Mehmet Ergun Turan, indicó que no se han reportado derrumbes ni daños en estructuras icónicas como la mezquita Azul o la Hagia Sophia.