
Honduras – El caso de la muerte de María Fernanda Alemán ha tomado un nuevo giro, luego de que se confirmara que su acompañante también resultó herido de bala en el brazo. Así lo dio a conocer el experto en materia penal Marlon Duarte, quien además descartó que se trate de un femicidio.
Nueva clasificación del delito
Según Duarte, el caso de la joven odontóloga sampedrana se enmarca dentro del dolo eventual por el delito de homicidio, debido a que los impactos de bala habrían ingresado desde el exterior del vehículo, como lo indica la rotura del vidrio polarizado.
Asimismo, enfatizó que se debe investigar por qué el automóvil presenta disparos en los costados, lo que podría arrojar más detalles sobre cómo ocurrieron los hechos.
“La autopsia determinará la dirección incorpórea de la ojiva y por dónde ingresó exactamente el proyectil”, explicó el abogado.
Hermana del principal sospechoso exige una investigación exhaustiva
El miércoles, una hermana de Óscar Ramírez, señalado como principal sospechoso del crimen, pidió a las autoridades que se investigue más a fondo el caso.
“María Fernanda llegó al condominio de mi hermano a traer un monedero y les dijo a él y otros amigos que no se quería ir con su expareja”, declaró en un medio de comunicación.
Según su testimonio, el conductor del vehículo habría disparado contra su hermano, lo que, a su juicio, también debe ser considerado en la investigación.
“Mi hermano tampoco es un hombre poderoso, es un comerciante y hombre trabajador”, agregó.
Sobre el hecho
María Fernanda Alemán perdió la vida el pasado 9 de febrero, luego de que Óscar Ramírez abriera fuego contra el vehículo en el que ella se trasladaba junto a su expareja.
Según la versión preliminar de la Policía, la joven odontóloga recibió un impacto de bala que le causó la muerte de manera inmediata.
Las nuevas revelaciones en torno a este caso han generado un debate sobre la naturaleza del crimen y la necesidad de esclarecer los hechos para determinar responsabilidades.