Nacionales

Reiteran juicio y declaran culpable a madrastra por el homicidio de niña de tres años

Tegucigalpa, Honduras — La Sección de Investigación de Muertes de Menores, adscrita a la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), logró este martes una nueva sentencia condenatoria contra Astrid Alicia Alemán Pérez, madrastra de la menor Dara Elizabeth Méndez Romero, de tres años, quien fue declarada culpable de los delitos de homicidio y maltrato familiar.

Repetición del juicio por orden judicial

El proceso judicial fue repetido tras una orden emitida por la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, que consideró que, en el juicio anterior, los jueces no valoraron correctamente ciertos elementos de prueba presentados por la defensa de la acusada.

Sin embargo, tras el nuevo debate, el Ministerio Público presentó nueve medios probatorios, entre ellos testimonios, documentos y peritajes técnico-científicos que sustentaron la culpabilidad de Alemán Pérez.

La audiencia de individualización de la pena ha sido programada para el 28 de mayo a las 9:00 de la mañana, según informó el Ministerio Público.

Una muerte que conmocionó a la capital

El trágico suceso se remonta al 14 de agosto de 2017, cuando la niña fue ingresada de emergencia a la Clínica Periférica (CLIPER) de la colonia El Sitio, en Tegucigalpa, alrededor de las 4:00 p. m. Pese a los esfuerzos médicos, la menor llegó sin signos vitales.

Posteriormente, su cuerpo fue trasladado al Departamento de Patología Forense de la Dirección de Medicina Forense, donde la autopsia confirmó que la causa de muerte fue obstrucción de las vías respiratorias, y que la manera de muerte fue homicida. El examen también reveló múltiples signos de violencia compatibles con maltrato continuo, lo cual fortaleció la imputación contra la madrastra.

Medidas cautelares vigentes

Mientras se define la pena definitiva, Astrid Alicia Alemán Pérez continúa bajo medidas cautelares contempladas en el artículo 173 del Código Procesal Penal, numerales 6, 7 y 9, las cuales incluyen prohibición de salir del país, obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad y prohibición de comunicarse con testigos del caso, entre otras.

Este caso ha sido emblemático para la FEDCV y ha reavivado el debate nacional sobre la violencia contra menores dentro del entorno familiar. Diversas organizaciones han reiterado su llamado a fortalecer la protección de la niñez en Honduras, donde este tipo de crímenes reflejan profundas fallas en la detección temprana de abusos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button