
Montevideo, Uruguay – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, emprenderá su primera gira internacional el próximo 7 de abril con destino a Panamá, donde se reunirá con su homólogo José Raúl Mulino.
Posteriormente, viajará a Honduras para participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), programada para el 8 y 9 de abril.
El anuncio fue realizado este lunes por el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, quien detalló que Orsi viajará a Panamá acompañado por una delegación de empresarios del sector arrocero.
Este grupo ha solicitado al mandatario la apertura de nuevos mercados en Centroamérica, por lo que se prevén reuniones con empresarios panameños para evaluar posibles acuerdos comerciales.
Apertura comercial y relaciones bilaterales
Lubetkin destacó que el encuentro entre Orsi y Mulino podría marcar el inicio de futuras negociaciones comerciales entre ambos países.
“Esperamos que esta reunión derive en decisiones conjuntas para explorar potenciales acuerdos en el ámbito del comercio”, declaró el canciller.
Consultado sobre la elección de Panamá como primer destino internacional del mandatario, Lubetkin explicó que se trataba de una de las invitaciones recibidas y que además coincidía con su posterior traslado a Honduras para asistir a la cumbre de la Celac.
Participación en la Cumbre de la Celac
Tras su visita a Panamá, Orsi viajará el 8 de abril a Honduras, donde asistirá a la Cumbre de la Celac, evento en el que Honduras traspasará la presidencia pro témpore del bloque a Colombia.
Durante el encuentro, el presidente uruguayo tiene previstas diversas reuniones bilaterales con mandatarios del Caribe y de América Latina, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Lubetkin señaló que existe la posibilidad de que Orsi se reúna también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aunque este encuentro aún está pendiente de confirmación.
El canciller uruguayo resaltó la importancia de la cumbre para la región y la necesidad de fortalecer los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños. “Es un momento clave para América Latina y el Caribe, y la presencia del presidente Orsi es fundamental”, concluyó.