
San Pedro Sula, Cortés. La presidenta Xiomara Castro supervisó este martes el funcionamiento de la nueva clínica oftalmológica gratuita instalada en el edificio regional del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) en San Pedro Sula, como parte del programa “Operación Milagro”.
La clínica abrió sus puertas al público el pasado 29 de septiembre y representa una inversión de 17 millones de lempiras, destinados a infraestructura, equipamiento médico e insumos quirúrgicos.
Este centro brinda atención integral en diagnóstico visual, cirugías de cataratas, pterigión y chalazión, además de tratamientos con láser (YAG), óptica y taller de lentes.
Un servicio gratuito para quienes más lo necesitan
Durante su recorrido, la mandataria destacó que la clínica de San Pedro Sula se convierte en la quinta en funcionamiento a nivel nacional, sumándose a las ubicadas en Tegucigalpa, Catacamas, Siguatepeque y Colinas (Santa Bárbara).
“Esto se lo merece el pueblo y los resultados están”, expresó Castro, al recordar que solo en las clínicas de Tegucigalpa, Colinas y Siguatepeque se han brindado más de 53,900 consultas y se han realizado más de 6,530 operaciones oftalmológicas de manera gratuita.
La presidenta subrayó que los servicios que ofrecen las cinco clínicas no tienen costo alguno para los pacientes. “Aquí no se les pregunta color político ni condición económica. Solo necesitan su tarjeta de identidad para abrir su expediente y recibir atención de primer nivel”, enfatizó.
Cooperación con Cuba y sostenibilidad del programa
Castro informó que su gobierno inició los trámites para que la Secretaría de Salud asuma la rectoría del programa “Operación Milagro”, con el objetivo de garantizar su continuidad en futuras administraciones.
Durante el acto, la mandataria agradeció al embajador de Cuba en Tegucigalpa, Roberto Loforte Osorio, por la cooperación que ha hecho posible que más de 6,500 hondureños recuperen la vista y se entreguen más de 10,600 lentes a personas de escasos recursos.
“Quiero agradecerle, embajador, y que este agradecimiento llegue al presidente Díaz-Canel por el respaldo que nos brindan”, manifestó Castro.
En la supervisión también participaron el secretario privado Héctor Zelaya, el titular del INJUPEMP Amable de Jesús Hernández, la ministra de Salud Carla Paredes y otras autoridades del Gobierno de la República.