
Tegucigalpa, Honduras – La Asociación de Pacientes con Epilepsia de Honduras ha solicitado la legalización del Cannabidiol (CBD), un compuesto derivado de la marihuana, como una alternativa terapéutica para personas con epilepsia.
La neuróloga Evelyn Almendares explicó que este componente ha demostrado eficacia en el control de crisis epilépticas, especialmente en aquellos pacientes con epilepsia refractaria, quienes no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 50 millones de personas en el mundo padecen de epilepsia.
En Honduras, se estima que al menos 100 mil ciudadanos han sido diagnosticados con esta enfermedad, lo que representa aproximadamente a dos de cada 100 habitantes.
Si bien el 70 % de los pacientes pueden llevar una vida normal con la medicación adecuada, el 30 % requiere de múltiples fármacos para controlar la condición.
Para estos casos complejos, el uso del Cannabidiol se presenta como una opción terapéutica viable, señaló Almendares.
La especialista detalló que en algunos pacientes con epilepsia refractaria, la única alternativa médica podría ser la cirugía, un procedimiento que no está disponible en todos los hospitales del país.
Por ello, la Asociación de Pacientes con Epilepsia de Honduras insiste en la necesidad de regular el uso del Cannabidiol para fines medicinales, permitiendo mejorar la calidad de vida de cientos de hondureños que padecen esta enfermedad.