
Managua, Nicaragua – El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes que no permitirá la entrada al país del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), quien se encuentra asilado en la embajada nicaragüense en Panamá desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción.
La decisión se debe a la incertidumbre sobre una posible alerta roja de Interpol en su contra, a pesar de haber recibido un salvoconducto de las autoridades panameñas.
“Una situación compleja y contradictoria”
La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, leyó un comunicado de la Cancillería en el que se calificó el caso como una “situación compleja y contradictoria”. Según Murillo, pareciera tratarse de una “trampa” o “emboscada” contra el exmandatario panameño.
“Hemos comunicado a las autoridades panameñas que mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada tanto al ciudadano expresidente como al Gobierno de Nicaragua”, afirmó el comunicado.
Según Managua, permitir la entrada de Martinelli en estas circunstancias podría derivar en un conflicto internacional que no le interesa ni le compete.
Además, la administración de Daniel Ortega criticó la supuesta falta de coherencia del Gobierno de Panamá, al otorgar un salvoconducto y luego solicitar una alerta de Interpol.
“Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las Convenciones Internacionales”, subrayó el documento.
Denuncia contra Panamá y crisis en el SICA
El comunicado también acusó a la administración panameña, liderada por el presidente José Raúl Mulino, de actuar en contra del Gobierno de Nicaragua y de bloquear su derecho a ocupar un asiento en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
“Nicaragua exige a las autoridades panameñas actuar con respeto y promover relaciones de entendimiento entre nuestros países”, concluyó Murillo.
Postura del Gobierno de Panamá
El conflicto estalló el domingo luego de que el director de la Policía Nacional de Panamá, Jaime Fernández, informara que el viernes habían recibido “una alerta Interpol” contra Martinelli. Sin embargo, la propia Policía aclaró posteriormente que la solicitud de alerta aún estaba en “proceso”.
A pesar de ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño reiteró que el salvoconducto concedido a Martinelli tiene validez legal, independientemente de cualquier alerta roja de Interpol.
Más tarde, la Policía Nacional de Panamá emitió otro comunicado en el que confirmaba que había rechazado la inclusión del expresidente en una alerta de Interpol debido a su estatus de asilado político.
El caso de Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli, de 73 años y con una amplia trayectoria empresarial, se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024, luego de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmara su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’. Este caso está relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.
El pasado jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, sorprendió al anunciar la concesión del salvoconducto a Martinelli por razones “humanitarias”, estableciendo su vigencia entre el 27 y el 31 de marzo.
Sin embargo, la incertidumbre sobre una posible alerta de Interpol ha complicado su salida del país y generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones.