Nacionales

Mel Zelaya aclara polémica declaración sobre “no temer a Dios” tras críticas públicas

Tegucigalpa, Honduras – El expresidente de Honduras y actual asesor presidencial, Manuel “Mel” Zelaya, se pronunció este fin de semana luego de la polémica generada por unas declaraciones realizadas el pasado 1 de mayo, en las que afirmó “no tener miedo ni a Dios”.

La frase, emitida durante una entrevista en el marco de las marchas por el Día del Trabajador, generó reacciones encontradas en diversos sectores sociales, incluyendo acusaciones de “blasfemia” por parte de algunos ciudadanos.

Contexto de la declaración

Durante las movilizaciones del 1 de mayo, Zelaya fue consultado sobre las críticas por la implementación en escuelas de la lectura obligatoria de su libro El Golpe 28J, el cual narra su perspectiva del golpe de Estado ocurrido en 2009. La medida fue anunciada por la presidenta Xiomara Castro, su esposa, como parte de un plan educativo.
En respuesta a los cuestionamientos, el exmandatario declaró:

“Nosotros no tenemos miedo. Ni a Dios le tenemos miedo porque nos portamos bien. El que le tiene miedo a Dios es aquel que se porta mal”.

Explicación y contexto religioso

Ante la controversia generada por sus palabras, Zelaya utilizó sus redes sociales para aclarar el sentido de sus declaraciones. Recordó su formación académica en el Instituto Salesiano San Miguel, una institución católica, y afirmó que sus palabras no debían interpretarse como una negación de la fe.


“El principio de la sabiduría del temor a Dios nace de que Él lo ve todo, lo sabe todo, está en todo”, escribió Zelaya, citando además el versículo 13 del capítulo 4 del libro de Hebreos, que hace referencia a la omnisciencia divina.

“Reverencia, no miedo irracional”

Zelaya explicó que su comentario no se refería a un temor punitivo hacia Dios, sino a una profunda reverencia hacia lo sagrado:

“No se trata de un miedo irracional ni temor al castigo, sino de reverencia profunda a lo sagrado, respeto ante la grandeza divina y conciencia de su justicia perfecta”.

Asimismo, reafirmó su postura: “No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe, y he dedicado mi vida a hacer el bien”.

Crítica a sectores políticos y sociales

En su mensaje, el exmandatario también arremetió contra lo que denominó “fariseos modernos”, señalando que existen sectores que se han adueñado de la riqueza del país y manipulan la verdad para frenar los procesos de justicia en Honduras.

“Quienes deben temer son los fariseos modernos: los hipócritas, los sepulcros blanqueados… que trafican con la mentira para impedir que en Honduras exista justicia y verdadero amor a nuestro pueblo”.

Debate continúa en la opinión pública

Las declaraciones de Zelaya han abierto un nuevo frente de debate sobre la relación entre religión, política y discurso público en Honduras. Mientras algunos sectores consideran sus palabras una expresión de convicción personal, otros lo acusan de ofender valores religiosos ampliamente arraigados en la sociedad.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button