
Tegucigalpa, Honduras – La empresa Mapa Soluciones, reconocida por desarrollar soluciones tecnológicas para procesos democráticos en Honduras, denunció este lunes 7 de julio de 2025 posibles irregularidades y falta de transparencia en el proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que lidera el Consejo Nacional Electoral (CNE).
A través de un boletín de prensa, la compañía hizo un llamado enérgico a las autoridades del CNE a garantizar la imparcialidad, legalidad y libre competencia en la contratación de los servicios tecnológicos electorales, luego de que un funcionario del ente electoral emitiera declaraciones que, según la empresa, “prejuzgan y desacreditan” a oferentes sin que el proceso haya iniciado formalmente.
Denuncian declaraciones que vulneran la institucionalidad
En el comunicado, Mapa Soluciones señala directamente al consejero electoral Marlon Ochoa, cuyas declaraciones públicas, según la empresa, comprometen su imparcialidad institucional y debilitan la confianza en el proceso.
La compañía considera que estas afirmaciones no solo afectan la equidad, sino que violan los principios establecidos en la Ley de Contratación del Estado.
“Las elecciones se ganan por la evaluación y el escrutinio diario de las acciones de los gobiernos, no con mentiras ni desinformación”, respondió la empresa al funcionario en su boletín.
Debido a esta situación, Mapa Soluciones anunció que no participará en la licitación del sistema TREP ni en procesos relacionados al escrutinio electoral.
Le puede interesar: Colectivos de Libre boicotean entrega de ofertas del TREP, denuncia CNE
Señalamientos al modelo propuesto por el CNE
Además de su retiro del proceso, la empresa denunció que el sistema propuesto por el CNE representa el modelo con menor garantía de transparencia en la historia electoral reciente del país. En ese sentido, solicitó a la sociedad civil, medios de comunicación y organismos internacionales que acompañen y fiscalicen todas las etapas del proceso de evaluación y adjudicación.
Asimismo, hizo un llamado urgente a los partidos políticos e instituciones a concertar acuerdos mínimos por la transparencia y la confianza en los resultados electorales.
Piden respetar principios democráticos
El representante legal de la empresa, Faustino Reyes Rodríguez, concluyó el comunicado subrayando la necesidad de procesos electorales “oportunos, transparentes y eficientes”, donde la confianza ciudadana se construya sobre el respeto a los principios legales y éticos.
Mapa Soluciones ha participado durante años en procesos de modernización electoral en Honduras y otros países, siendo considerada un referente en la aplicación de tecnología al servicio de la democracia.
Esta es la primera vez que se retira públicamente de un proceso de contratación, marcando un fuerte precedente de desconfianza hacia el actual proceso electoral rumbo a las elecciones generales de noviembre de 2025.