
Tegucigalpa, Honduras – Honduras y China conmemoraron este lunes dos años de relaciones diplomáticas con la firma de un canje de notas para la ejecución de tres proyectos de asistencia en salud y agricultura.
El acuerdo fue suscrito por el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, y el embajador chino en Honduras, Yu Bo.
Según informó la Cancillería hondureña, el convenio permitirá la entrega de 298 ambulancias, herramientas para la poda agrícola y secadoras solares para el cultivo de café, beneficiando a productores del sector cafetalero y mejorando la infraestructura de salud en el país.
Impulso al sistema de salud y sector agrícola
El canciller Reina destacó que la donación de ambulancias forma parte de la política del gobierno de Xiomara Castro para mejorar el acceso a servicios de salud en los 298 municipios del país.
“El canje de notas fortalece la construcción de ocho nuevos hospitales y amplía la cobertura de salud para los hondureños”, señaló Reina.
En el ámbito agrícola, se destinarán herramientas de poda en 15 de los 18 departamentos del país, generando empleo temporal para alrededor de 10,000 personas y favoreciendo a pequeños y medianos productores.
Por su parte, el embajador Yu Bo resaltó que este acuerdo es una muestra de los avances en la cooperación bilateral. “China respalda con firmeza el desarrollo socioeconómico de Honduras, y este tipo de proyectos reflejan los beneficios tangibles de nuestra relación”, afirmó el diplomático.
Expectativas comerciales con China
A dos años del establecimiento de relaciones diplomáticas, los productores hondureños de camarón han expresado su preocupación por la baja demanda del mercado chino, en comparación con sus expectativas iniciales.
El canciller Reina aseguró que el ingreso del camarón hondureño al mercado asiático se logró en un tiempo récord y sin aranceles, gracias a un acuerdo de “cosecha temprana”.
Sin embargo, reconoció que el sector enfrenta desafíos en costos de producción, como energía y alimentación, factores que afectan su competitividad frente a países como Ecuador.
En contraste, productos como el café han logrado un mayor avance en el mercado chino. Según Reina, recientemente se firmó un convenio para la exportación de 10,000 toneladas de café hondureño a empresas del gigante asiático.
Otros productos en proceso de expansión en el mercado chino incluyen melón y tabaco, los cuales están en etapa de aprobación fitosanitaria.
Las exportaciones hondureñas a China han crecido más del 30 % en los últimos dos años, superando los volúmenes que anteriormente se destinaban a Taiwán.
“El comercio con China avanza de manera positiva, y seguimos fortaleciendo la cooperación en distintos sectores estratégicos para el país”, concluyó Reina.