Nacionales

Honduras registra récord de solicitudes de asilo en 2025

Honduras – Honduras experimenta un giro inesperado en su papel dentro del mapa migratorio regional: de ser tradicionalmente un país de origen y tránsito, ahora comienza a consolidarse como un país receptor de personas migrantes.

Así lo advirtió Mariana Rendón, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al alertar sobre el aumento significativo en las solicitudes de asilo recibidas en el país durante 2025.

“El gobierno ha confirmado que hay más solicitudes de asilo en Honduras porque muchas personas no lograron continuar su ruta y ahora buscan protección aquí”, explicó Rendón, señalando un cambio estructural provocado por el estancamiento de migrantes en naciones como México, donde se ha vuelto más difícil avanzar hacia Estados Unidos.

Honduras, un nuevo destino para personas migrantes varadas

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va del año Honduras ha recibido casi 300 solicitudes de refugio, una cifra sin precedentes si se compara con los años anteriores, en los que el promedio anual oscilaba entre 100 y 200.

Además de los hondureños retornados, el país también está recibiendo a personas de otras nacionalidades como venezolanos, colombianos y ecuatorianos, quienes permanecen en situación de vulnerabilidad y sin posibilidades inmediatas de continuar su ruta hacia el norte.

Un acuerdo que genera debate

El nuevo panorama migratorio se da en paralelo con la firma de un acuerdo bilateral entre Honduras y Estados Unidos, mediante el cual el país centroamericano se compromete a recibir hasta 240 solicitantes de asilo extranjeros en dos años.

Aunque el gobierno hondureño ha evitado calificar este compromiso como un acuerdo de “tercer país seguro”, el documento oficial publicado en La Gaceta establece que se aceptarán personas rechazadas por EE. UU. bajo criterios específicos de elegibilidad, y sin comprometer recursos financieros adicionales.

Este pacto ha generado reacciones encontradas entre organizaciones de derechos humanos, que cuestionan si Honduras tiene la capacidad institucional y operativa para garantizar condiciones dignas y protección efectiva a estas personas.

¿Está Honduras preparada para este nuevo rol?

Para hacer frente a este nuevo escenario, la OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han intensificado su apoyo técnico al gobierno hondureño, buscando fortalecer un sistema de asilo aún limitado en recursos, personal y marco legal.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button