
Ciudad del Vaticano, Italia — El Vaticano llevará a cabo este lunes 21 de abril, a las 20:00 hora local (18:00 GMT), el rito de constatación de la muerte del papa Francisco, fallecido en horas de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, donde será velado según su voluntad. El protocolo será encabezado por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
Rito solemne en la intimidad de Casa Santa Marta
Según informó el maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, el cuerpo del Papa será velado en la capilla de la residencia vaticana, lugar donde el sumo pontífice vivió desde su elección en 2013, en lugar del tradicional Palacio Apostólico.
Esta modificación fue establecida por el propio Francisco en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, promulgado en 2023 para simplificar los ritos funerarios papales.
Ravelli detalló que al rito han sido convocados todos los cardenales presentes en Roma, miembros de la Curia, familiares del Papa y otras autoridades vaticanas.
Fallecimiento tras prolongada convalecencia
El papa Francisco murió a las 7:35 de la mañana (5:35 GMT), a los 88 años, luego de más de dos meses de complicaciones respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días en un centro médico de Roma. Las campanas de la basílica de San Pedro repicaron poco después del anuncio oficial, marcando el inicio de los protocolos canónicos.
Le puede interesar: Fallece el Papa Francisco a los 88 años: un legado de amor, fe y justicia social
Ataúd abierto y exposición al público
En línea con sus disposiciones personales, el cuerpo del Papa será colocado en un ataúd abierto para su exposición a los fieles, descartando el uso del catafalco tradicional en la basílica de San Pedro. El velorio comenzará en las próximas horas, tras la conclusión del rito de constatación.
Hacia el cónclave
Con la constatación de la muerte del Papa, se activa el procedimiento para la elección de su sucesor. El cónclave deberá ser convocado en un plazo no mayor a 20 días, conforme a las normas del derecho canónico. Durante este periodo, el cardenal camarlengo asumirá temporalmente la administración de la Santa Sede.
La muerte del Papa Francisco, primero de origen latinoamericano y figura clave de la Iglesia en el siglo XXI, marca el fin de una etapa caracterizada por la reforma, la cercanía con los pobres y una visión pastoral que transformó el rol del papado en el mundo contemporáneo.