
Honduras – Las remesas enviadas a Honduras sumaron $774.6 millones en enero de 2025, un 17.2 % más que en el mismo mes de 2024, cuando se registraron $660.9 millones, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Este incremento representa $113.7 millones adicionales y reafirma el papel de las remesas como la principal fuente de divisas del país.
Migrantes envían más dinero por temor a deportaciones
Economistas señalan que el aumento en los envíos de dinero está relacionado con las nuevas políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, que han generado incertidumbre entre los hondureños en el extranjero.
“Las remesas son el principal rubro de captación de divisas en el país, y estamos observando que, por los temas migratorios en Estados Unidos y por precaución, los hondureños están enviando su dinero antes de que sean deportados”, explicó el economista Mario Palma.
En lo que va de 2025, Estados Unidos ha deportado a 2,790 migrantes hondureños, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
EE.UU., principal emisor de remesas hacia Honduras
El informe del BCH detalla que más del 90 % de las remesas provienen de Estados Unidos, seguido por España (5.3 %) y México (0.6 %).
En total, se estima que 1.8 millones de hondureños viven en EE.UU., entre residentes legales e indocumentados.
Las remesas juegan un papel crucial en la economía hondureña, representando el 25 % del PIB.
Además, se estima que el 37.1 % de los envíos está destinado a las madres, y más del 85 % de las familias utilizan estos recursos para alimentación, salud y educación.
En 2024, Honduras recibió $9,743 millones en remesas, un 6.2 % más que en 2023. Las proyecciones del BCH indican que en 2025 la cifra podría superar los $9,800 millones.