Nacionales

Honduras entra en canícula este 7 de julio con riesgo de sequía y altas temperaturas

Honduras – El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Francisco Argeñal, informó que la canícula 2025 dará inicio en Honduras este domingo 7 de julio y se extenderá hasta el próximo 5 de agosto, afectando a gran parte del país con altas temperaturas y una significativa disminución en las lluvias.

La canícula es un fenómeno climático típico de la región centroamericana, que se caracteriza por una pausa temporal en la temporada de lluvias. Según explicó Argeñal, esta interrupción puede durar entre tres y cinco semanas, dependiendo de las condiciones meteorológicas globales.

Zonas más afectadas

Las áreas más vulnerables serán los departamentos que conforman el corredor seco, como Francisco Morazán, Choluteca, Valle, El Paraíso, La Paz, Intibucá y Lempira, donde se espera un descenso drástico en las precipitaciones y temperaturas superiores a los 36 grados Celsius en algunas zonas, especialmente en el sur del país.

“Aunque es un fenómeno normal, este año la canícula podría intensificarse debido a los efectos residuales del fenómeno de El Niño, lo que aumenta la posibilidad de sequías localizadas”, advirtió Argeñal.

Impacto en el agro y la salud

La reducción de lluvias en este periodo preocupa al sector agropecuario, ya que coincide con una etapa clave para el crecimiento de cultivos como maíz, frijol y sorgo. Por ello, las autoridades han llamado a los productores a tomar medidas de prevención, como el uso de riego controlado y evitar las quemas agrícolas.

Desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (COPECO) se mantiene una vigilancia activa del fenómeno, mientras que la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Se aconseja a la población:

  • Evitar exposición prolongada al sol entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Aumentar el consumo de líquidos
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados

Efectos colaterales de la canícula

Además del impacto en la agricultura y la salud, la canícula también puede incidir en el aumento del consumo energético, la proliferación de incendios forestales y un mayor riesgo de enfermedades respiratorias.

Aunque el fenómeno se extenderá hasta principios de agosto, su duración puede variar dependiendo del comportamiento del clima. “Los modelos meteorológicos se actualizan constantemente. Estamos atentos a cualquier cambio que pueda afectar la fecha de finalización de este fenómeno”, explicó Argeñal.

Riesgo de hambre estacional

Organismos internacionales como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han advertido que la combinación de una canícula prolongada con la inseguridad alimentaria en zonas rurales podría incrementar los niveles de hambre estacional en Honduras y otros países de la región.

Las autoridades trabajan en coordinación con gobiernos locales para mitigar los efectos de este periodo seco intermedio, que aunque es parte del ciclo natural del invierno, se ha vuelto más intenso e impredecible por el cambio climático.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button