Internacionales

Este sábado se podrá observar un eclipse parcial de Sol

Redacción – Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá disfrutar de un impresionante eclipse parcial de Sol, visible en diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, el norte del Océano Atlántico, el Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia, gran parte de Europa y el noroeste de África.

Un eclipse ocurre cuando un objeto astronómico oculta a otro. En este caso, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, causando un oscurecimiento parcial del disco solar. Este fenómeno, que se prolongará por algo menos de cuatro horas (213 minutos), comenzará en el norte del Océano Atlántico, cerca de Marruecos y Mauritania, y finalizará en el Ártico y el norte de Siberia, Rusia.

El máximo del eclipse se alcanzará cerca de Canadá, con una magnitud máxima de 0.933, lo que significa que el 93% del diámetro solar será cubierto por la Luna. Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España, el Sol estará bastante alto en el cielo durante la mañana, lo que facilitará su observación.

Próximos eclipses


Este año, además de este eclipse parcial, habrá un eclipse total de Luna el 7 de septiembre y otro parcial de Sol el 21 de septiembre.

En los próximos años, se podrán ver dos eclipses solares totales en España: el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos de un eclipse anular el 26 de enero de 2028.

Los eclipses solares son eventos excepcionales que permiten a los científicos estudiar la atmósfera del Sol, conocida como la corona, que es difícil de observar debido a la intensa luz solar, excepto cuando está bloqueada durante un eclipse.

Precauciones para observar el eclipse


Es crucial recordar que, aunque se trate de un eclipse parcial, nunca se debe mirar directamente al Sol, ni a simple vista ni con gafas de sol.

Tampoco se deben usar cámaras, telescopios o prismáticos sin los filtros solares adecuados, ya que puede causar daño permanente a los ojos.

La mejor manera de disfrutar del eclipse sin poner en riesgo la vista es utilizando gafas especiales para eclipse, homologadas por la UE, o proyectando la imagen del Sol sobre una superficie blanca usando un proyector casero con una cartulina y un pequeño agujero.

Retransmisiones en directo


Para quienes no puedan observar el eclipse en persona, la NASA retransmitirá el evento en vivo a través de su canal de YouTube y sus redes sociales.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button