
Tegucigalpa, Honduras – En un mensaje dirigido al pueblo hondureño, la Conferencia Episcopal de Honduras exhortó a la ciudadanía a orar y a los candidatos políticos a priorizar el bien común en el marco de las próximas elecciones generales.
Bajo el título “No nos olvidemos de los pobres”, los obispos hicieron un llamado a la unidad, el respeto y el diálogo social como herramientas clave para la paz y el fortalecimiento de la democracia en el país.
Preocupación por el rumbo del país
Los líderes eclesiásticos enfatizaron que su principal inquietud no radica en quién resulte ganador o perdedor en las elecciones, sino en el rumbo socio-político que tomará Honduras tras los comicios.
“La amistad social y el amor político son posibles cuando las personas que buscan un cargo de elección popular tienen buena voluntad y encaran con seriedad los principios sociales de dignidad y solidaridad”, manifestaron los obispos.
En ese sentido, hicieron un llamado a los políticos a ejercer la “mejor política”, aquella que se base en la virtud y el compromiso con la justicia social, recordando que la vocación del liderazgo debe estar orientada al bien común.
Contra la polarización y el discurso de odio
Los prelados expresaron su preocupación por la creciente retórica divisoria, el discurso de odio y la polarización, ya que estos factores generan confrontación y afectan el bien público y la paz social.
“La cultura del respeto y la reciprocidad son signos de madurez política y deben brillar en estas elecciones para asegurar al país mejores tiempos”, subrayaron, destacando la importancia de construir puentes en lugar de profundizar divisiones.
Compromiso con los más vulnerables
La Conferencia Episcopal también puso énfasis en la situación de los pobres y la crisis económica que golpea a los sectores más vulnerables.
Recordaron que la Iglesia tiene una responsabilidad ineludible en la defensa de los más necesitados y citaron la exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, en la que se recalca que la opción por los pobres es una categoría teológica antes que sociológica o política.
En cuanto al ámbito económico, los obispos hicieron un llamado a resolver los problemas estructurales del país mediante la solidaridad, instando a empresarios y políticos a asumir su papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Oraciones por Honduras
Finalmente, los obispos elevaron sus oraciones por Honduras e invocaron la protección de Nuestra Señora de Suyapa, Madre y Reina de la nación, expresando su esperanza en un futuro más próspero y en elecciones que reflejen el verdadero interés por el bienestar de todos los hondureños.