Uncategorized

Cardenal Rodríguez pide respetar la Constitución y cuestiona abandono del país

Tegucigalpa, Honduras – Durante la homilía dominical, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga volvió a levantar la voz frente a la situación crítica que vive Honduras.

Cuestionó la falta de servicios básicos, la violencia y el ambiente político previo a las elecciones generales del 30 de noviembre.

Nos quieren hacer creer que vamos bien, cuando todos los signos muestran lo contrario”, dijo. Lamentó que se reconozca abiertamente que no hay medicamentos, ni citas médicas, que los hospitales están en ruinas y que las escuelas públicas se encuentran en condiciones precarias. “Y aun así, hay quienes se atreven a decir que todo está bien. Eso es una falta de vergüenza”, sentenció.

Rechaza el fraude y llama a respetar el proceso electoral

El líder de la Iglesia Católica en Honduras se refirió también al proceso electoral en marcha, asegurando que hay una palabra que nunca debería existir en el vocabulario de los hondureños: fraude electoral.

“No debemos permitir que esa palabra forme parte de nuestro lenguaje. Estamos llamados a la verdad, a la justicia, ese es el camino de Dios”, expresó. En ese sentido, pidió que se respete la Constitución y las leyes para evitar que se siga “matando a nuestro país”.

“Honduras no debe estar medio muerta”

Rodríguez utilizó la parábola del buen samaritano para ilustrar la urgencia de actuar con responsabilidad y solidaridad. “El samaritano no fue indiferente, actuó. Cuidado que nuestra Honduras no vaya a estar medio muerta, y nosotros quedemos pasivos, como si nada pasara. No señor, cada uno de nosotros es corresponsable”, recalcó.

Criticó duramente a quienes están “montados en el caballo del poder y la soberbia”, recordando que el amor verdadero exige humildad. “Nadie puede amar si no se despoja del orgullo y la autosuficiencia”, reflexionó.

“Vivimos en un país con cada vez menos buenos samaritanos”

El cardenal lamentó la creciente violencia y la cultura de la muerte que se ha normalizado en Honduras. Se refirió a los crímenes diarios, las masacres y los cuerpos abandonados en ríos, envueltos en sábanas o sacos, como prueba del deterioro de los valores en la sociedad.

“Leemos que hubo una masacre en tal parte del país, luego otra, y corremos el riesgo de volvernos indiferentes. Esa es la verdadera tragedia”, advirtió.

Concluyó pidiendo a los hondureños despertar, actuar y volver al camino del respeto a la vida, la verdad y la justicia.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button