Tegucigalpa, Honduras – Honduras registró un sólido ingreso de 1,714.6 millones de dólares en divisas durante enero de 2025, cifra que representa un aumento de 276.5 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2024, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Este comportamiento positivo refleja la estabilidad con la que cerró la economía en 2024 y el dinamismo de los sectores productivos.
En este contexto, el BCH y los Agentes Cambiarios Autorizados (Bancos Comerciales y Casas de Cambio) han canalizado más recursos al mercado cambiario, permitiendo una mayor asignación de divisas a distintas actividades económicas.
Sectores beneficiados con más divisas
El informe del BCH destaca que diversos sectores han recibido una mayor cantidad de divisas en comparación con enero de 2024:
- Comercio: 24.2% más.
- Manufacturas: 56.1% más.
- Sector Financiero: 48.4% más para pagos de obligaciones propias.
- Agroindustria: 54.3% más.
- Servicios Diversos: 36.6% más.
- Otras actividades económicas: 23.0% más.
Factores clave en el aumento de ingresos de divisas
El incremento en los flujos de divisas se debe, en gran parte, a la recuperación de precios en el mercado internacional del café, que generó ingresos por 385.8 millones de dólares, lo que supone un aumento del 170.3% respecto al mismo período de 2024 (142.7 millones de dólares).
Asimismo, las remesas familiares continúan al alza, alcanzando 772.2 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 16.9% en comparación con los 660.7 millones de dólares reportados en enero de 2024.
Por otro lado, las exportaciones de otros productos y servicios han mostrado un desempeño favorable, generando 246.7 millones de dólares, un incremento del 23.9% respecto al año anterior (199.0 millones de dólares).
Estabilidad económica y reservas internacionales
El BCH ha mantenido una administración eficiente de las reservas internacionales, asegurando la estabilidad del mercado cambiario y garantizando el acceso a divisas para cubrir las necesidades del país.
El ente emisor reafirmó su compromiso de seguir monitoreando la evolución de la economía nacional y la distribución de divisas mediante el mecanismo de subasta, asegurando un reparto equitativo y eficiente que impulse el desarrollo productivo y beneficie a la población hondureña.