Nacionales

Honduras acogerá la IV Cumbre de la CELAC con la presencia de destacados mandatarios

Tegucigalpa, Honduras – Tegucigalpa será el epicentro de la diplomacia latinoamericana y caribeña el próximo miércoles 9 de marzo, cuando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lidere la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En este encuentro, se formalizará el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del organismo al mandatario colombiano, Gustavo Petro, y se aprobará la “Declaración de Tegucigalpa”, que orientará la integración regional y la acción política de la CELAC.

El evento se desarrollará en el Banco Central de Honduras (BCH) y contará con la participación confirmada de varios líderes latinoamericanos. Entre ellos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora; y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. También asistirán los primeros ministros de Belice, Johnny Briceño; de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y de Haití, Alix Didier Fils-Aimé.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, destacó la relevancia del evento al señalar que es la primera vez que el país organiza una reunión regional de tal magnitud. “Obviamente otros países están en el proceso de preparación de sus confirmaciones”, agregó Reina.

Por su parte, el vicecanciller Gerardo Torres informó que además de los jefes de Estado y Gobierno, a la cumbre asistirán socios estratégicos como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales, entre otros.

Durante la gestión de Xiomara Castro al frente de la CELAC, se logró fortalecer la relación del organismo con socios extrarregionales a través de reuniones estratégicas con la Unión Europea, la Unión Africana, el Fondo de Países Árabes del Golfo Pérsico, China, India y Turquía, en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Al ceder la Presidencia Pro Tempore, Honduras continuará desempeñando un papel clave en la CELAC, acompañando a Colombia como parte de la Troika, el mecanismo de coordinación del organismo, integrado por el país saliente, el entrante y el siguiente en asumir el liderazgo.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button