Internacionales

Aprueban en el Senado ley fiscal que contempla impuesto a las remesas

Estados Unidos – El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por el estrecho margen de 51-50, el plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, tras una maratónica sesión de más de 24 horas que expuso fuertes divisiones dentro del Partido Republicano.

El vicepresidente JD Vance, en su rol constitucional como presidente del Senado, emitió el voto de desempate que permitió la aprobación del megaproyecto fiscal, también conocido como el “gran y hermoso proyecto de ley”, como lo ha bautizado el propio Trump.

La medida ahora retorna a la Cámara de Representantes, donde deberá revisarse antes de su eventual aprobación final antes del 4 de julio, fecha límite impuesta por el exmandatario republicano para firmarla como ley.

Un plan con altos costos y profundas controversias

El plan incluye:

  • Extensión de los recortes presupuestarios del primer mandato de Trump (2017-2021).
  • Restricciones adicionales al gasto público.
  • Aumento de fondos para defensa y control migratorio.

No obstante, ha generado críticas incluso dentro del propio Partido Republicano. Tres senadores republicanos votaron en contra, sumándose a los 45 demócratas y tres independientes que también rechazaron la propuesta.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la ley aumentaría la deuda pública en 3.3 billones de dólares en una década, superando los 2.4 billones estimados en la versión anterior aprobada por la Cámara Baja en mayo.

Fracturas internas y críticas desde el sector empresarial

El alto costo fiscal ha despertado preocupaciones en el ala más conservadora del partido, lo que podría dificultar su aprobación definitiva. Además, el magnate Elon Musk criticó duramente la iniciativa, acusando a congresistas republicanos de “traicionar sus promesas de reducir el gasto”.

A esto se suman los reclamos de republicanos moderados, que han cuestionado los recortes propuestos a programas sociales como Medicaid y SNAP, por el impacto que tendrían en las comunidades más vulnerables.

Maratón legislativa sin precedentes

Durante la noche y la mañana siguiente, el Senado protagonizó el ‘vote-a-rama’ más largo de su historia, con 45 votaciones consecutivas sobre enmiendas al texto legislativo. Entre ellas, se eliminó una cláusula que habría prohibido a los estados regular el uso de la inteligencia artificial.

Con esta aprobación, el Congreso queda contra el reloj para revisar los cambios antes del feriado del Día de la Independencia, una fecha simbólica en la que Trump ha exigido estampar su firma en el documento, en caso de ser aprobado en su versión final.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button