Nacionales

Xiomara Castro propone crear un fondo internacional para la justicia cafetalera

Honduras – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, propuso este lunes la creación de un fondo internacional para la justicia cafetalera, con el objetivo de garantizar precios justos y crédito verde a los pequeños productores.

El anuncio se realizó durante la inauguración de la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café (OIC), celebrada en San Pedro Sula, donde participan delegados de 77 países productores y consumidores del aromático.

“El café no es solo un producto, es cultura, es historia, identidad y sacrificio de nuestros pueblos”, expresó Castro al destacar la importancia del sector cafetalero para las economías rurales.

Un acuerdo global por precios justos

Durante su discurso, la mandataria hondureña abogó por un acuerdo de comercio justo y trazabilidad que asegure que cada taza de café pueda ser rastreada “desde el árbol hasta la mesa”, evitando que los productores sean víctimas de intermediarios o exclusión del mercado internacional.

Castro también hizo un llamado a impulsar una red global de innovación entre los países productores, que permita compartir ciencia, tecnología y semillas resistentes al cambio climático.

“Honduras cree en un comercio con justicia, en una producción con dignidad y en una cooperación entre iguales. Ese es el llamado que hoy hacemos al mundo desde San Pedro Sula”, enfatizó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira, reconoció el liderazgo de Honduras en el organismo desde su adhesión en 1967 y subrayó la importancia de fortalecer una caficultura sostenible, inclusiva y competitiva a nivel mundial.

El café como símbolo de identidad hondureña

La secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, destacó que más de 120,000 familias hondureñas dependen de la caficultura, principalmente en pequeños lotes, y que ese esfuerzo colectivo ha posicionado al país entre los principales exportadores del mundo.

“El café es más que un cultivo, es nuestra identidad, es ciencia, arte y sustento. Detrás de cada taza hay innovación, pero también resiliencia”, expresó Suazo.

Durante la asamblea, se abordarán temas como las tendencias del mercado internacional del café, los costos de producción, la rentabilidad del sector y la búsqueda de financiamiento sostenible para los agricultores.

Entre los invitados al evento figuran Maximiliano Alonso, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Tom Fabozzi, presidente de la OIC; y Gunther Beger, de la ONU para el Desarrollo Industrial.

Alonso destacó que el café “es un activo estratégico y un motor de cohesión social” para más de 12.5 millones de familias en 60 países, y alertó que la caficultura mundial “está en un punto de inflexión” que exige acciones concretas para su sostenibilidad.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button