
Honduras – La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ejecutó este martes en Tegucigalpa la captura de un sospechoso ligado al caso de corrupción conocido como “Helios”, en el que se desviaron más de 143 millones de lempiras de Casa Presidencial durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández.
La acción fue llevada a cabo por agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), con apoyo de la UMEP-3, en la colonia Flor del Campo de la capital.
El detenido es un hondureño de 29 años, originario y residente de Tegucigalpa, quien contaba con orden de captura emitida por el Juzgado Natural de la Corte Suprema de Justicia desde el 28 de noviembre de 2024. Es acusado de los delitos de asociación para delinquir, fraude y lavado de activos, en perjuicio de la administración pública y la economía nacional.
El fraude fue operado desde Casa Presidencial con empresas de maletín
De acuerdo con las investigaciones, el caso “Helios” se trató de un esquema fraudulento ejecutado por exfuncionarios de Casa Presidencial, en conjunto con personal del Instituto de la Propiedad (IP) y particulares.
Los implicados crearon empresas de maletín dedicadas supuestamente a la publicidad y comunicaciones, mediante las cuales se emitieron 144 cheques por un total de L143,638,214.48. Ese dinero fue depositado en cuentas controladas por los acusados y posteriormente retirado en efectivo o dispersado en depósitos fraccionados sin justificación legal.
Se estima que al menos 15 personas están vinculadas al esquema, incluyendo a exempleados y altos funcionarios del gobierno anterior. Varias capturas ya han sido ejecutadas, y las autoridades continúan investigando la red de blanqueo de capitales construida para sustraer recursos del Estado.
DPI y Ministerio Público reafirman compromiso contra la impunidad
La DPI indicó que este tipo de operaciones se realizan con base en investigaciones técnicas, científicas y estratégicas, en coordinación con el Ministerio Público, para garantizar que los responsables respondan ante la justicia.
El caso “Helios” ha sido calificado como uno de los más graves actos de corrupción documentados en la última década, y representa un desafío clave en el combate a la impunidad estructural.