
Santa Bárbara, Honduras – En un cabildo abierto celebrado el pasado sábado en Quimistán, Santa Bárbara, más de 500 habitantes expresaron su rechazo unánime a la construcción de la represa de usos múltiples El Tablón, proyecto impulsado por el Gobierno central y que se prevé iniciar en octubre de 2025.
“No a la represa El Tablón”, reitera Quimistán
“El cabildo abierto de Quimistán no aprueba la construcción de la represa El Tablón y llama a una mesa de negociación sectorial para buscar consensos. Hay fuerte descontento por la falta de seriedad en el manejo del proyecto por parte de algunos funcionarios”, afirmó Maldonado en entrevista con TN5 Dominical.
El dirigente de derechos humanos, quien asistió al evento junto a su equipo legal, aseguró que las comunidades afectadas no han recibido información clara ni participación efectiva en las decisiones relacionadas con la obra, a pesar de que se anunció su ejecución desde enero pasado.
Maldonado denunció que los funcionarios encargados del proyecto, incluyendo representantes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), no asistieron al cabildo pese a haber sido invitados formalmente.
La ausencia de estos actores fue interpretada por los líderes comunitarios como una muestra de desinterés y negligencia gubernamental.
El evento contó con la presencia del gobernador departamental de Santa Bárbara, el alcalde de Quimistán y el diputado Edgardo Casaña, quienes presenciaron el rechazo abierto de la población.
A pesar del posicionamiento oficial a favor del proyecto, el alcalde, miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), respaldó la postura de las comunidades afectadas.
Quimistán, declarado territorio libre de minería y represas
Durante el cabildo, los líderes comunales recordaron que Quimistán fue declarado municipio libre de minería y represas desde 2018, y que esta decisión ha sido ratificada en al menos dos cabildos anteriores.
El rechazo a El Tablón responde, según Maldonado, a un historial de imposición de proyectos sin consultas efectivas.
“Las autoridades han vendido la idea de que la represa va, pero lo han hecho desde sus oficinas en Tegucigalpa. Nunca bajaron al territorio a dialogar con las comunidades”, agregó el defensor de derechos humanos.
Detalles del proyecto El Tablón
La represa El Tablón fue anunciada por el Gobierno como una obra estratégica para la mitigación de inundaciones y generación de energía en el Valle de Sula. Se proyecta que su construcción inicie el 1 de octubre de 2025 y finalice en el segundo semestre de 2029.
El sitio definitivo para la obra fue trasladado al sector de Los Limones, 13 kilómetros río arriba del punto originalmente previsto, con el objetivo de reducir el impacto sobre comunidades como La Ceibita, La Laguna y El Tablón.
No obstante, los pobladores del valle de Quimistán consideran que aún existe un alto riesgo de afectación a sus actividades económicas, especialmente ganadería y agricultura.