
Tegucigalpa, Honduras – La ministra de Defensa de Honduras y candidata presidencial, Rixi Moncada, anunció este domingo que viajará en las próximas horas a Puerto Rico como parte de una visita oficial para fortalecer los vínculos de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y la Guardia Nacional puertorriqueña.
En una comparecencia de prensa, Moncada estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, y detalló que el viaje responde a una invitación formal recibida en octubre de 2024 por parte del gobierno estadounidense, tras una gira realizada en ese entonces para abordar temas de seguridad regional.
Cooperación estratégica con la Guardia Nacional de Puerto Rico
La funcionaria explicó que la misión tiene como objetivo consolidar la relación de alto liderazgo entre ambos países y promover el intercambio de información en materia de seguridad.
“Atendemos la invitación para unir esfuerzos con la Guardia Nacional de Puerto Rico, identificar oportunidades actuales y futuras, y reafirmar nuestra cooperación mutua a mediano y largo plazo”, indicó.
La delegación hondureña estará integrada por Moncada, el general Roosevelt Hernández, personal operativo y el agregado de defensa en Washington, coronel Miguel González.
Narcotráfico, un flagelo transnacional
Durante su intervención, la ministra señaló que el narcotráfico sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad para Honduras y la región.
Afirmó que aunque al menos medio centenar de narcotraficantes hondureños guardan prisión en Estados Unidos, las estructuras criminales continúan operando dentro del país.
“Estados Unidos apenas logra decomisar el 10 % de la droga que sale desde el sur del continente. Es un flagelo de grandes proporciones que afecta a toda la región”, puntualizó.
Críticas al pasado político y llamados a la justicia
Moncada también se refirió a la situación política del país y criticó abiertamente a quienes, según dijo, se sienten ofendidos cuando se menciona que Honduras fue gobernada por una “narco-dictadura” durante 12 años y siete meses. “Es comprensible que se sientan aludidos, porque formaron parte de esa estructura criminal”, afirmó.
En tono contundente, calificó al exjefe del Estado Mayor Conjunto durante el golpe de Estado de 2009, Romeo Vásquez Velásquez, como un “criminal y prófugo de la justicia”, y exhortó a las autoridades a proceder con su captura. “No tiene valores, se burla de las víctimas y debe pagar”, sentenció.
En relación con posibles requerimientos fiscales contra exfuncionarios vinculados al golpe de Estado, Moncada aseguró que quienes deban responder ante la justicia deberán hacerlo.
“Nosotros enfrentamos procesos durante 10 años. No le va a pasar nada al expresidente del Congreso. Nosotros no somos criminales”, declaró en referencia a Roberto Micheletti, quien asumió la presidencia de forma interina tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
Un viaje en clave de seguridad y diplomacia
La visita de la ministra Moncada a Puerto Rico se enmarca en los esfuerzos de Honduras por estrechar los lazos de cooperación internacional en materia de seguridad y defensa.
La misión también busca consolidar mecanismos conjuntos para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el crimen organizado y otras formas de violencia transnacional que afectan a la región centroamericana.