
Tegucigalpa, Honduras – La cantidad de hondureños retornados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se redujo en un 35 % en comparación con el mismo período del año anterior, según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras.
De acuerdo con el informe, 8.802 hondureños fueron retornados en el primer trimestre de 2025, frente a los 13.235 registrados en el mismo lapso de 2024.
La mayoría de los connacionales repatriados llegaron procedentes de Estados Unidos y México, según datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Disminuyen los flujos migratorios en ambas direcciones
El reporte también revela una tendencia a la baja en los flujos migratorios irregulares, tanto en la ruta de sur a norte con destino a Estados Unidos como en el flujo inverso de personas que regresan o son retornadas por vías legales o humanitarias.
Durante marzo de 2025, se reportó una reducción significativa del 73 % en el número de migrantes transitando de norte a sur, respecto a febrero.
En ese mes, se habían contabilizado 4.438 personas migrantes moviéndose de norte a sur, el 97 % de ellas venezolanas, incluyendo una alta proporción de niños y niñas (44 %), hombres (31 %) y mujeres (25 %).
Entre el 15 y el 31 de marzo, la OIM documentó solo 949 personas en tránsito hacia el sur, con una clara mayoría venezolana (97 %), seguida por migrantes colombianos (2,5 %) y otros países (0,5 %).
Nuevas políticas migratorias impactan los flujos hacia EE. UU.
Según el reporte, la disminución en los flujos de migrantes de sur a norte se atribuye a las nuevas políticas migratorias adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su retorno a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Entre las medidas más drásticas, Trump ordenó la deportación masiva de migrantes, utilizando incluso vuelos militares para su traslado.
Desde enero, al menos cinco vuelos militares han arribado a Honduras, algunos transportando migrantes venezolanos que posteriormente fueron transferidos a aviones civiles con destino a su país de origen, como parte de un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela.
Disminuye la migración irregular por Honduras
El Instituto Nacional de Migración (INM) también reportó una caída considerable en el número de ingresos irregulares al país. Entre el 15 y el 31 de marzo, solo 1.181 migrantes en situación de vulnerabilidad ingresaron a Honduras, una disminución del 95,09 % respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 24.063 ingresos.
En total, el flujo migratorio de sur a norte en los tres primeros meses de 2025 fue de 14.270 personas, muy por debajo de las 133.518 registradas en el primer trimestre de 2024, lo que representa una reducción drástica del tránsito irregular por territorio hondureño.
Niñez migrante, el grupo más vulnerable
La OIM alertó sobre las condiciones de vulnerabilidad de la población migrante, haciendo énfasis en la niñez migrante, que sigue siendo el grupo más afectado por la crisis humanitaria derivada de los flujos migratorios irregulares.
El informe reitera la necesidad de reforzar la protección y asistencia humanitaria, tanto en puntos fronterizos como en zonas de tránsito, especialmente ante la persistente inseguridad, la trata de personas y la falta de acceso a servicios básicos.