
Tegucigalpa, Honduras – La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, reiteró en un mensaje público la estrecha relación que ha existido entre la política y el narcotráfico en Honduras, recordando las audiencias en la Corte de Nueva York que evidenciaron esta infiltración en el Estado.
Según Castellanos, la justicia solo pudo alcanzarse a través de la extradición, un mecanismo que permitió procesar a quienes financiaron campañas políticas con dinero ilícito, compraron posiciones de poder y eliminaron a hondureños que denunciaron la presencia del narcotráfico en las instituciones del país.
“Era de terror” y complicidad política
La directora del CNA resaltó que los testimonios de líderes criminales apenas describen la “era de terror” que vivió Honduras cuando el narcotráfico operaba con total impunidad y bajo la protección de figuras políticas. Asimismo, criticó la debilidad del sistema judicial hondureño, señalando que jamás persiguió a estos individuos, ni siquiera por delitos menores.
En ese sentido, cuestionó si realmente la relación entre políticos y narcotraficantes ha terminado. “Basta con ver las papeletas electorales, donde siguen apareciendo los mismos rostros, muchos de ellos con serios cuestionamientos”, enfatizó.
Honduras, ¿un refugio para el crimen organizado?
Castellanos también alertó sobre la influencia que el narcotráfico sigue teniendo en las decisiones políticas. Mencionó que cuando el tratado de extradición amenazaba con alcanzar a ciertos allegados del gobierno, se tomó la decisión de eliminarlo.
El acuerdo dejará de estar en vigor el próximo 28 de febrero, lo que, según Castellanos, convertirá a Honduras en un “paraíso para el narcotráfico, el crimen organizado y la impunidad”.
“El escándalo ya no será por un nuevo político extraditado, sino porque el país se está convirtiendo en un refugio para el crimen organizado”, concluyó la directora del CNA.