Internacionales

Ecuador elige nuevo presidente en una jornada marcada por la violencia y la crisis económica

Ecuador- Este domingo 9 de febrero, Ecuador celebra una jornada electoral crucial para definir su futuro político. Con una ceremonia oficial en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, inició el proceso de votación en el que 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas.

Los ciudadanos ejercerán su derecho al voto de manera obligatoria para elegir al próximo presidente y vicepresidente entre 16 binomios, así como a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. “Hoy en este Ecuador multicolor, iniciamos una jornada electoral (…) en el que cada voto decide”, expresó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Un país golpeado por el narcotráfico y la crisis económica

Las elecciones se desarrollan en medio de un clima de inseguridad y crisis económica. La violencia vinculada al narcotráfico ha sumido al país en una ola de homicidios y enfrentamientos entre bandas criminales que buscan controlar el tráfico de cocaína. En 2023, el asesinato de un candidato presidencial marcó un precedente trágico en la política ecuatoriana, lo que llevó a los aspirantes actuales a reforzar sus medidas de seguridad durante la campaña.

Ecuador enfrenta una de las tasas de homicidios más altas de la región, con 38 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Este panorama ha convertido la seguridad en uno de los principales temas de debate entre los candidatos, entre ellos el actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección, y la izquierdista Luisa González, una de sus principales contendientes.

Posible segunda vuelta en abril

Las 4.439 juntas receptoras del voto permanecerán abiertas hasta las 5:00 p.m. (hora local), momento en el que se cerrarán las urnas y dará inicio el escrutinio. El proceso de conteo podría extenderse hasta obtener resultados oficiales.

Para que un candidato gane en primera vuelta, deberá obtener más del 50 % de los votos o alcanzar al menos el 40 % con una ventaja mínima de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano. De no cumplirse estos requisitos, se convocará a una segunda vuelta el próximo 13 de abril, donde los dos aspirantes con mayor respaldo se enfrentarán en una contienda definitiva por la presidencia.

La expectativa crece en un Ecuador que busca estabilidad en medio de la incertidumbre política y social.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button