
Honduras – El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, instó a que el proceso electoral del próximo 30 de noviembre se desarrolle con estricto cumplimiento de la Ley Electoral de Honduras, en medio de una creciente disputa dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) por el sistema de escrutinio.
“Estamos pidiendo que este proceso se apegue estrictamente a lo que manda la ley. No es algo del bipartidismo, es una solicitud que hacemos cuatro de los cinco partidos políticos”, expresó Asfura a medios de comunicación.
El llamado del presidenciable se da en el contexto de un conflicto interno en el CNE. Las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López respaldan la participación humana en la verificación y escrutinio de actas electorales.
En contraste, el consejero Marlon Ochoa sostiene que el conteo debe recaer exclusivamente en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), sin intervención manual.
Asfura defendió la postura de las consejeras, señalando que “están luchando para que prevalezca la legalidad por encima de todo”. Aseguró que los artículos 279 y 283 de la ley vigente respaldan la implementación de mecanismos de verificación como garantía de transparencia.
Recordó que en las elecciones generales de 2021 no hubo verificación de actas, y consideró que ese error no debe repetirse. “Lo que pedimos no es nuevo, está en la ley y es parte del compromiso con una elección limpia y transparente”, apuntó.
El candidato también se refirió al estancamiento en el pleno del CNE, señalando que si un consejero se ausenta sin justificación, los miembros restantes tienen la facultad legal de sesionar.
“La ausencia injustificada de consejeros podría constituir un delito electoral y debería ser investigada por los entes responsables, porque representa un incumplimiento de los deberes públicos”, enfatizó.
Asfura cerró su intervención con un llamado a todas las fuerzas políticas a garantizar la voluntad popular y evitar nuevas crisis en el proceso democrático hondureño.