
El Salvador – La Marina Nacional de El Salvador interceptó este domingo una embarcación de bajo perfil (LPV, por sus siglas en inglés) que transportaba 1.3 toneladas de cocaína en aguas internacionales del océano Pacífico, a más de 1,100 kilómetros de las costas salvadoreñas.
La operación se realizó a 600 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque, según informó el presidente Nayib Bukele a través de su cuenta oficial en la red social X.
“A bordo iban tres narcotraficantes, dos ecuatorianos y un colombiano”, confirmó el mandatario, destacando que el cargamento tiene un valor estimado de 33 millones de dólares.

Golpe sostenido al narcotráfico
Con este decomiso, el gobierno salvadoreño asegura haber incautado 35.8 toneladas de drogas entre 2024 y lo que va de este año, lo que representa un golpe económico al crimen organizado valorado en más de 897 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.
El presidente Bukele no precisó el destino final de la droga, pero señaló que las fuerzas navales del país siguen trabajando en coordinación para interceptar cargamentos provenientes del narcotráfico internacional que cruzan por rutas marítimas en Centroamérica.

Contexto de los operativos
El pasado 20 de junio, la Marina salvadoreña ya había realizado un decomiso histórico al incautar 6.3 toneladas de cocaína en altamar, a más de 1,800 kilómetros de tierra firme, valoradas en 157 millones de dólares.
Según el ministro de Defensa, René Francis Merino, solo en lo que va del 2024 se han confiscado 17.2 toneladas de droga, de las cuales 16.7 toneladas corresponden a cocaína transportada por mar.
Las autoridades salvadoreñas aseguran que estas incautaciones no solo desarticulan operaciones logísticas del narcotráfico, sino que también demuestran la capacidad operativa de la Marina en labores de interdicción marítima a gran distancia del territorio nacional.