Nacionales

Hospital Escuela elimina barreras y habilita rampas inclusivas con inversión de L1.3 millones

Tegucigalpa, Honduras – Para garantizar y facilitar el ingreso de los pacientes al Hospital Escuela (HE) hoy inauguramos el proyecto de “accesibilidad universal” con la instalación de rampas con inclinación adecuada, pasamanos, señalización clara y otras obras.

Esto no solo favorece el acceso autónomo a las instalaciones hospitalarias, también refuerza el compromiso con la equidad y la inclusión.

Después del diseño, y en un aporte de 1.3 millón de lempiras, las obras se ejecutaron en 4 meses a través de la Fundación de Apoyo de Hospital Escuela con el respaldo administrativo de las autoridades del centro asistencial.

En el corte de cinta participó el abogado Juan Carlos Bojorquez en representación de la dirección hospitalaria y el presidente de la Fundación de Apoyo, arquitecto Oscar Cárcamo junto a miembros del “Centro de Vida Independiente” que promueve la equidad para las personas con discapacidad.

El proyecto ofrece a nuestros usuarios 4 rampas techadas que mejoran su movilidad: acceso al Bloque Materno Infantil, acceso al Bloque Médico Quirúrgico, acceso a la consulta externa de ortopedia y una última desde el portón #1 en varias direcciones; más la ampliación de varios túmulos de pasarela que permiten el tránsito simultáneo de dos sillas de ruedas.

Además se iluminaron las aceras de entrada y salida del hospital, se restauró la iluminación en el estacionamiento que también fue señalizado. Igualmente, se destinaron dos espacios vehiculares exclusivos para el abordaje y desbordaje de pacientes.

Miguel Osorio, portavoz del HE, expresó que “con este proyecto el Hospital Escuela reafirma su compromiso con la accesibilidad, la equidad y la seguridad, eliminando ciertos obstáculos como las gradas, creando un entorno óptimo para pacientes y familiares”.

Por su parte, el presidente de la Fundación de Apoyo, arquitecto Oscar Cárcamo, explicó que las obras de mejoramiento se fundamentan en diversa normativa nacional e internacional que establecen los criterios mínimos de accesibilidad como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

Esta es solo la primera de varias etapas de obras que se ejecutarán próximamente, encaminadas a la eliminación de las barreras arquitectónicas que a lo largo de más de 50 años han dificultado la movilidad los usuarios en los diferentes espacios hospitalarios.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button