
Miami, Florida — La subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Madison Sheahan, confirmó este jueves que el estado de Florida fue escenario de la mayor cantidad de arrestos migratorios registrados en una sola semana por la agencia en toda su historia.
Un modelo nacional, según ICE
Durante una conferencia de prensa, Sheahan agradeció el apoyo brindado por las agencias estatales de Florida en el desarrollo del operativo, que se ejecutó bajo el nombre de “Operación Marea Negra”. La funcionaria destacó que esta colaboración interestatal “debe convertirse en un modelo a seguir” para replicarse en otros estados.
“El operativo representa una acción sin precedentes y demuestra lo que se puede lograr cuando hay voluntad política y coordinación interinstitucional”, apuntó.
DeSantis quiere ir más allá: Guardia Nacional como jueces de inmigración
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, respaldó con firmeza la operación y subrayó que su administración ha sido insistente en apoyar la aplicación de la ley migratoria federal. “El éxito de la Operación Marea Negra es prueba de nuestro compromiso. Florida está lista, dispuesta y capacitada para ir al siguiente nivel”, afirmó el republicano.
Entre sus propuestas más polémicas, DeSantis planteó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) permitir que personal estatal tenga autoridad para ejecutar deportaciones, e incluso que miembros de la Guardia Nacional sean designados como jueces de inmigración.
“Podemos encargarnos de todo el proceso: aprehensión, detención y procesamiento. Si se aprueba, nos lanzaremos a la acción”, declaró.
Críticas por violaciones al debido proceso
Cuestionado sobre el respeto al debido proceso legal para los inmigrantes detenidos, DeSantis minimizó las preocupaciones, alegando que “decenas de miles” de inmigrantes ya tienen órdenes de deportación definitivas. “No necesitan más audiencias”, sentenció.
También rechazó que se estén deportando a ciudadanos estadounidenses, aunque casos recientes contradicen esa afirmación.
Uno de los más sonados fue el arresto de Juan Carlos López Gómez, un joven de 20 años nacido en Estados Unidos, quien fue detenido por un agente de la Patrulla de Caminos al ingresar desde Georgia, bajo sospecha de ser indocumentado. El joven solo fue liberado tras la presentación de su acta de nacimiento por parte de su madre.
Nuevas leyes migratorias bajo la lupa
En febrero pasado, el gobernador DeSantis firmó dos leyes que endurecen significativamente las condiciones para los inmigrantes irregulares en Florida. Entre otras disposiciones, las leyes permiten a las fuerzas del orden interrogar sobre el estatus migratorio, agravan las penas para inmigrantes indocumentados que cometan delitos y refuerzan el polémico programa estatal de traslado de migrantes.