Internacionales

Trump felicita al nuevo papa León XIV: “Es un gran honor que sea estadounidense”

Washington / Ciudad del Vaticano — El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó públicamente al cardenal Robert Francis Prevost por su histórica elección como nuevo Papa de la Iglesia Católica, destacando como un “gran honor” para el país que un ciudadano estadounidense ocupe por primera vez el trono de San Pedro.

Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, escribió Trump en su red Truth Social, donde también expresó su deseo de reunirse con el recién elegido pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. “¡Será un momento muy significativo!”, añadió.

Prevost, de 69 años, se convierte en el 276º Papa en la historia de la Iglesia, y en el primero nacido en Estados Unidos y perteneciente a la Orden de San Agustín en alcanzar el pontificado.

Además de su nacionalidad estadounidense, también posee la ciudadanía peruana, obtenida en 2015 durante su prolongada misión pastoral en el país andino.

Un pontífice con raíces latinoamericanas

Robert Prevost llegó por primera vez a Perú en 1985 como misionero agustino y permaneció en el país durante más de dos décadas, donde fue obispo de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

De ahí fue llamado a Roma para desempeñar uno de los roles más influyentes en el Vaticano: prefecto del Dicasterio para los Obispos, responsable de proponer candidatos al episcopado en todo el mundo.

Su elección como Papa se interpreta como una apuesta por la continuidad pastoral del legado de Francisco, aunque con su propio sello, marcado por su sólida formación en Derecho Canónico, una visión sinodal y un fuerte compromiso social.

Mucho por hacer”, dijo recientemente al recordar el legado del papa Francisco y la necesidad de una Iglesia que siga transformándose.

“El menos estadounidense de los estadounidenses”

Aunque nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, medios italianos como La Repubblica lo definen como “el menos estadounidense de los estadounidenses”, por su perfil moderado, su sensibilidad intercultural y su fuerte vinculación con América Latina. De hecho, parte del mundo eclesiástico consideraba improbable la elección de un Papa estadounidense, por motivos geopolíticos e históricos, hasta ahora.

Prevost se ha caracterizado por su defensa de los pobres, los migrantes y el cuidado de la creación, en línea con el magisterio social de Francisco.

Al mismo tiempo, ha sido firme en cuestiones doctrinales, como su rechazo a la ordenación femenina, argumentando que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema”.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button