
Tegucigalpa, Honduras – En el marco de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este martes que la región actúe “en bloque” y se “abra al mundo” para contrarrestar los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo”, declaró Petro a su llegada a la capital hondureña, donde Colombia asumirá este miércoles la presidencia pro tempore de la Celac.
El jefe de Estado también anunció una serie de reuniones internacionales con la Unión Europea, China, África y el Golfo Pérsico, como parte de una estrategia para diversificar las alianzas comerciales de América Latina.
La cumbre se celebra en un contexto marcado por la imposición de un arancel del 10 % por parte de EE. UU. a las importaciones procedentes de América Latina.
Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y 18 % respectivamente, en lo que líderes regionales consideran una “guerra comercial” declarada por la Casa Blanca.
En respuesta, Petro confirmó que en mayo se celebrará una reunión entre la Celac y China, y posteriormente, encuentros similares con África y los países del Golfo Pérsico, aunque no especificó las fechas ni sedes.
Durante su gestión al frente del organismo regional, el mandatario colombiano aseguró que trabajará en el fortalecimiento de una red energética continental, la creación de una agencia regional para la producción de medicamentos esenciales y la cooperación en áreas estratégicas como la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica.
La Celac, compuesta por 33 países soberanos de América Latina y el Caribe, busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de la región. En el segundo semestre de este año, Colombia será sede de la IV Cumbre entre la Celac y la Unión Europea.