Nacionales

Jorge Cálix responsabiliza a Libre por cancelación del TPS a hondureños

Tegucigalpa, Honduras – El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix, reaccionó este lunes a la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos, calificando la medida como “el peor de los fracasos” en materia de política exterior, y responsabilizando directamente al gobierno de Libertad y Refundación (Libre).

“Que quiten el TPS a los hondureños es un fracaso estrepitoso. Y todo se debe a que tenemos un gobierno altamente incapaz, intransigente, radical, sin agenda y con una política exterior errática”, expresó Cálix en declaraciones a medios nacionales.

LE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Trump elimina el TPS para migrantes hondureños

Cálix critica relación con EE. UU. y alianzas internacionales

El congresista señaló que la administración de la presidenta Xiomara Castro falló al no fortalecer las relaciones diplomáticas con Washington y prefirió, en su lugar, aliarse con gobiernos autoritarios de la región.

“Ese es el problema de estar fantaseando con ideologías fracasadas y con líderes cuestionados incluso por narcotráfico”, dijo, en clara alusión a Nicolás Maduro y Daniel Ortega, aliados del actual gobierno.

Según Cálix, el gobierno nunca trabajó una agenda concreta a favor de los migrantes hondureños, y eso ahora tiene consecuencias graves, como el riesgo de deportación para más de 70,000 compatriotas que dependen del TPS.

Consecuencias humanas y responsabilidad de Libre

El legislador liberal advirtió sobre el impacto familiar y social que tendrá la medida estadounidense:

“Estas son familias que han construido una vida allá, con hijos nacidos en Estados Unidos. Separarlas sería una tragedia. Y todo esto es responsabilidad directa de Libre y su candidata presidencial, Rixi Moncada, por no tener una política exterior clara ni efectiva”.

Una “luz de esperanza”: Nasralla

Pese al panorama adverso, Cálix afirmó que aún existe una opción para recuperar la relación con Estados Unidos. A su juicio, esa esperanza se llama Salvador Nasralla, a quien considera capaz de restablecer vínculos con Washington y proteger a los hondureños en el extranjero.

“Las remesas representan el 20% del PIB nacional. No solo sostienen la economía, también la estabilidad emocional de miles de familias”, recordó Cálix.

Finalmente, lamentó lo que considera una falta de empatía por parte del actual gobierno hacia la diáspora:

“Libre nunca se tomó en serio a los hondureños en el extranjero. No hicieron las gestiones necesarias y ahora el costo lo pagarán miles de familias inocentes”.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button